Esta mañana, el gobierno de México anunció la creación de la primera armadora de vehículos eléctricos en el país que llevará por nombre “Olinia”.
Será a través del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México; además de una inyección de capital privada y pública que se llevarán a cabo los tres diseños iniciales.
De acuerdo con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, los primeros modelos pensados rondaran entre los 90 mil pesos a 150 mil pesos, por lo que el auto eléctrico mexicano sería el más barato del mercado.
Asimismo, se detalló que el primer modelo se va a estrenar en el partido inaugural del Mundial de Fútbol 2026 en el Estadio Azteca.
También se mencionó que los carros utilizarán una plataforma tipo ‘patineta’, similar a las empleadas por gigantes como Tesla y BYD, para reducir costos y optimizar la producción.
Por su parte, el encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Roberto Capuano Tripp señaló que los autos eléctricos de Olinia destacarán por su diseño compacto, asequibilidad, seguridad y funcionalidad.
«Para nosotros, en México, los mini vehículos son la categoría de mayor potencial en la movilidad eléctrica. Y decimos esto porque ya los estamos viendo en las calles de México y de otros países del mundo».
Además, informó que Puebla será el primer estado que se evaluará como opción para instalar la planta armadora de este vehículo.
#ÚLTIMAHORA 🚨 Roberto Capuano, coordinador del proyecto del auto eléctrico Olinia del Gobierno Federal, informa que #Puebla será el primer estado que se evaluará como opción para instalar la planta armadora de este vehículo.
Vía @Manu_Cuellar10 pic.twitter.com/UFuqIprs9B— Periódico e-consulta (@e_consulta) January 6, 2025
Modelos de los vehículos Olinia
- Movilidad personal: Ideal para transporte personal –jóvenes, madres- y movilidad urbana.
- Automóvil de barrio: Diseñado para personas que utilizan mototaxi como medio de transporte.
- Vehículo de entrega de última milla: Enfocado en entregas de mercancía.
«Estas imágenes no son el diseño final del vehículo…el diseño será de las primeras tareas que tenemos en este proyecto porque al ver la diapositiva es pensar en el vocho…El Olinia no busca ser un vocho, porque no vamos hacia atrás sino hacia adelante, su versatilidad y precio se volverán relevantes y parte de nuestra cultura cotidiana en México», agregó Capuano Tripp.