A tan solo un año de operaciones de la Aerolínea Mexicana de Aviación dejara de operar varios vuelos dentro del territorio nacional, parte de una reestructuración estratégica.
Ocho de 18 rutas cesaran el servicio que se realizaban por medio de la Mexican Link Conexión Aérea, un contrato de arrendamiento de Mexicana de Aviación con la Aerolínea Transportes Regionales Aéreos (TAR), a través de sus aviones Embraer.
Las rutas afectadas eran conectadas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la Ciudad de México a Acapulco, Campeche, Ixtapa y Nuevo Laredo.
Otras de las rutas cancelas son Guadalajara, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa al AIFA. La presidenta Claudia Sheinbaum compartió esta información en la conferencia matutina.
La mandataria federal afirmo que es parte de una revisión, con el fin de presentar un plan maestro para el 2025.
«Están haciendo una revisión. Algunos de los aviones, además, son rentados, entonces tienen que renovar esa renta» dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
«Van a llegar nuevos aviones y se está haciendo una revisión como en cualquier empresa, cuáles son las rutas que tuvieron más pasajeros, cuáles son las rutas que tuvieron menos», expuso.
No se compartió un comunicado oficial acerca de esta decisión, sin embargo, a los pasajeros de las rutas se les anuncio la cancelación de los vuelos para realizar los transmites de cambio de vuelo o reembolso.
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo hincapié en que la aerolínea seguirá siendo la empresa del pueblo de México.
Mexicana de Aviación
Durante el 2024 La aerolínea Mexicana de Aviación, empresa estatal operada por la Secretaría de la Defensa Nacional realizo 7 mil 162 vuelos por la república.
Además, transportaron a más de 380 mil pasajeros con 9 mil 475 horas de vuelo, dando un total de 6 millones de kilómetros recorridos entre sus 18 rutas nacionales.
Los principales destinos fueron Tijuana, Tulum y Mérida. Seguido de Ixtepec y Ciudad Victoria.
Durante las vacaciones de Semana Santa, se transportaron aproximadamente a 30 mil pasajeros. Mientras que en verano hubo una afluencia de 43 mil pasajeros.
Se espera que en el 2025 Mexicana adquiera una embarcación de aviones Embraer de última generación, queriendo tener un enfoque innovador y vanguardista.
Se espera que la llegada de las aeronaves tenga una conectividad regional, también una ampliación de destinos de Norteamérica, Centro y Sudamérica en el futuro.
La flota será de 20 aviones nuevos que permita incrementar las capacidades operativas para la conectividad aérea.