La Academia Española de Cine ha confirmado hace unas horas el lamentable fallecimiento de la actriz española Marisa Paredes a los 78 años. Deja un gran legado actoral con más de 75 películas, y diversos papeles en teatro y televisión.
El cine español se queda sin una de sus actrices más icónicas, Marisa Paredes, que deja tras de sí una larga carrera en la que el público ha podido verla en más de 75 ocasiones en la gran pantalla.https://t.co/gS32fWU4fz pic.twitter.com/sAFty5B08C
— Academia de Cine (@Academiadecine) December 17, 2024
Según fuentes cercanas, la muerte de la protagonista de la película “El espinazo del diablo” llegó de forma repentina, ya que fue vista el domingo pasado en una obra de teatro en la que participaba su hija, la también actriz María Isasi.
Actores como Antonio Banderas y Juan Diego Botto ya extendieron sus condolencias a la familia Marisa Paredes en redes sociales.
Desolado por el fallecimiento de Marisa Paredes, una gran dama de la interpretación.
Querida amiga, nos has dejado demasiado pronto 🖤#DEP #MarisaParedes pic.twitter.com/RPna94v6Br— Antonio Banderas (@antoniobanderas) December 17, 2024
Nos deja una mujer maravillosa y comprometida, una inmensa actriz que es parte de lo mejor de la historia del cine de nuestro país. El mundo es hoy un poco peor.
Que la tierra te sea leve Marisa Paredes. pic.twitter.com/1OAbiufhpp— Juan Diego Botto (@JuanDiegoBotto) December 17, 2024
Los restos de la actriz se llevarán mañana miércoles 18 de diciembre de 10:00 AM a 12:00 PM (hora España) en el Teatro Español.
La capilla ardiente de Marisa Paredes se instalará mañana miércoles 18 de 10h a 12h en el @TeatroEspanol pic.twitter.com/dzbTHyERkP
— Academia de Cine (@Academiadecine) December 17, 2024
¿Quién era Marisa Paredes?
María Luisa Paredes Bartolomé, conocida como Marisa Paredes, nació en Madrid, España, un 3 de abril de 1946. Empezó a dedicarse a la actuación desde muy joven, y sus primeros papeles cinematográficos fueron en películas como “Los económicamente débiles», “Gritos en la noche» y “El mundo sigue». Su gran reconocimiento llegó gracias a su papel en “Ópera Prima».
A lo largo de su carrera, trabajó de la mano con el director Pedro Almodóvar a partir de la década de los 80s, apareciendo en filmes como “Entre tinieblas», “Tacones lejanos», “La flor de mi secreto», “Todo sobre mi madre», entre otras.
Además de su trabajo con Almodóvar, Marisa Paredes trabajó con otros destacados directores a nivel mundial como Guillermo del Toro en “El espinazo del diablo», Arturo Ripstein en “El coronel no tiene quien le escriba» y “Profundo carmesí», o con Roberto Benigni en “La vida es bella».
A lo largo de su carrera, Paredes ganó diversos premios como cinco Fotogramas de Plata, un Premio de la Unión de Actores, y fue condecorada con un Premio Goya de Honor en el 2018. Además, fue la presidenta de la Academia del Cine Español del 2000 al 2003.
Marisa Paredes fue una ferviente activista, participando en diversas manifestaciones contra la Guerra de Irak, y siempre a favor de los movimiento e ideológicas feministas de la época.
En su vida personal, Marisa estuvo casada con el director Antonio Isasi Isasmendi, con el cual tuvo a su única hija, María Isasi, en 1975. En 1983 Marisa se casó de nueva cuenta con Chema Prado, con quien estuvo hasta su fallecimiento.