Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y del grupo criminal Los Zetas, fue deportado por las autoridades de Estados Unidos a México este lunes 16 de diciembre, donde enfrenta cargos por los delitos de homicidio y posesión de armas
A través de un comunicado del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se informó el retorno del criminal a tierras mexicanas tras casi quince años. Esto con la finalidad de que Cárdenas enfrente los cargos pendientes en este país.
Deportación y traslado
Alrededor de las 09:25 horas del lunes 16 de diciembre, Osiel “N” fue entregado por autoridades de Estados Unidos de América, en la frontera de Tijuana, Baja California. Luego sería trasladado hasta el Estado de México.
Sería hasta las 17:35 horas que fue ingresado al Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) No. 1 Almoloya, mejor conocido como Altiplano, en Edomex.
El Altiplano es una cárcel de máxima seguridad que alberga a capos como Rafael Caro Quintero «El narco de narcos» y Víctor Giovanni González Sepúlveda, alías «El Chómpiras», presunto operador de Dámaso López Núñez.
Estos son los cargos que enfrentaría Osiel Cárdenas
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana comunicó que, tras su deportación, se reactivarán y continuarán los siete procesos penales federales que tenía previo a su extradición a EE. UU en el 2007.
- Delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud.
- Delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita.
- Delitos contra la salud.
- Operaciones con recursos de procedencia ilícita.
- Acopio, portación y posesión de armas de fuego y de cartuchos de uso exclusivo del Ejército.
- Posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército y,
- Cohecho.
Por estos delitos, se estima que Osiel “N” alcance una pena aproximada de hasta 730 años de prisión por las órdenes de aprehensión pendientes, más las penas que resulten por los procesos que serán reactivados.
Detención y condena en Estados Unidos
Desde su detención en el 2003, en Matamoros, Tamaulipas, se mantuvo en la lista de los más buscados del ICE, motivo por el cual fue extraditado cuatro años después.
En territorio estadounidense, Cárdenas Guillen enfrentó múltiples cargos relacionados con el narcotráfico.
En el mes de marzo de 2010, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas en Houston condenó a Cárdenas por conspiración para poseer drogas ilegales.
Su sentencia se fijó a 25 años de prisión, pero solo cumpliría catorce. Según medios estadounidenses, el narcotraficante llegó a un acuerdo con las autoridades para reducir su condena a través de un intercambio sobre el funcionamiento del narcotráfico transnacional.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la deportación de Osiel Cárdenas?
A pesar de que, durante su conferencia mañanera, Claudia Sheinbaum no emitiera una opinión sobre la deportación de Osiel Cárdenas a México, el titular de la FGR sí lo hizo.
Alejandro Gertz, secretario de la fiscalía general de la República confirmó durante la conferencia mañanera de la mandataria, que Cárdenas ya se encuentra recluido en el Penal del Altiplano en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Así mismo aseguró que el narcotraficante enfrentará la justicia mexicana.
“Esta persona ya cumplió con su sentencia en los Estados Unidos, nos lo entregan y nosotros inmediatamente ya lo pusimos a disposición del centro de readaptación correspondiente y va a cumplir su condena según lo estipulado en la sentencia y en la ley”, informó.