El gobernador de Nuevo León, Samuel García vetó la designación de Olga Susana Méndez como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en el estado mencionado.
Las observaciones emitidas sobre el acuerdo 036 fueron enviadas este jueves al Congreso del Estado para su revisión y posible aprobación.
De acuerdo con información oficial, Gobierno de Nuevo León realizó observaciones a la remisión de Acuerdos, respecto al proceso de selección para la titularidad de la comisión.
Entre las acciones que se mencionaron fue el incumplimiento de una “consulta pública y transparente”. También argumentó que se no se alcanzó la mayoría calificada necesaria entre los diputados locales.
“El hecho de que la ley fije una consulta pública, es con el objetivo de que se pueda hacer una comparativa de distintos perfiles y se pueda seleccionar a los mejores”, declaró Gobierno del Estado de Nuevo León.
“Este mecanismo previsto en la constitución es una forma en que la ciudadanía esté involucrada y participe en el proceso”, agregó.
Según el mandatario, ambas situaciones contravienen a lo establecido en la Constitución del Estado de Nuevo León y la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Asimismo, afirmó que los diputados locales hicieron un proceso de “fast track”, es decir que se saltaron el proceso de discusión para la selección del titular.
Cabe recordar que el pasado 11 de diciembre, 25 diputados del bloque PRI-PAN e incluso las bancadas del PRD y Morena avalaron a Olga Susana Méndez como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Samuel García veta aumento de predial en Monterrey
Ayer, el gobernador de Nuevo León anunció que vetó el alza a los valores catastrales o «predial», en el municipio de Monterrey, en lo que argumentó era un «atraco» para las familias.
A través de un video en sus redes sociales, el mandatario expresó su rechazo al aumento y argumentó que la situación económica actual de los neoloneses no permite imponer una carga fiscal de esa magnitud.
“Desde el principio, el aumento del 30% me pareció excesivo, pero al analizar los detalles descubrimos que en algunas zonas el incremento podría alcanzar hasta el 1,500%, lo cual es inaceptable”, señaló el gobernador.
Asimismo, puso ejemplos de cómo en Los Nogales de pagar 150 pesos por predial ahora se pagarían 3 mil pesos. Otras áreas, como las cercanas a la avenida Luis Donaldo Colosio, experimentarían aumentos significativos, con pagos que pasarían de 3 mil 200 a 7 mil 800