El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump ha nominado a Ronald Douglas Johnson, un militar retirado y especialista en seguridad e inteligencia como próximo embajador de su país en México.
La decisión se realizó durante un momento crítico en las relaciones bilaterales. Johnson representa un marcado cambio en las relaciones diplomáticas que siguió Ken Salazar, impuesto por Joe Biden.
Aunque la nominación aún tiene que ser aprobada por el Senado de Estados Unidos, la mayoría republicana en la cámara anticipa la confirmación.
Perfil de Ronald «Ron» Johnson
Ronald Douglas Johnson nació en Alabama, un estado republicano y conservador de Estados Unidos.
Su carrera inició en 1971 al enlistarse en la armada de Alabama como guardia nacional; por lo que la mayor parte de su vida se ha dedicado al servicio público.
Por más de 30 años trabajó en el ejército estadounidense donde logró llegar hasta el rango de coronel antes de retirarse en 1998. En el transcurso de su formación, aprendió inteligencia militar y relaciones diplomáticas.
Tras de renunciar a la Army, Johnson se unió a la CIA (Central Intelligence Agency) como enlace de Ciencia y Tecnología con el Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos en Tampa, Florida.
En la CIA se desenvolvió como planeador estratégico y colaborador en operaciones de alta seguridad.
Fue hasta el 2018 que, en el primer mandato de Donald Trump, este lo nominó como embajador en El Salvador. Tras su confirmación por el senado asumió el cargo en el 2019 que culminó en el 2021.
Se conoce que, durante su tiempo como diplomático, Johnson ayudó a fortalecer la seguridad en temas de migración, en lo que se llamó un enfoque en “combatir el crimen organizado y la corrupción en la región”.
Este año, durante un panel de Seguridad Nacional y Tecnología, Johnson dijo que en el 2017 El Salvador era “la capital de asesinatos del mundo”. Así mismo confesó que eso cambió “dramáticamente” bajo el mandato del presidente Nayib Bukele.
“El Salvador es la nación más segura del hemisferio occidente”, dijo. “Una cosa que cambió fue la voluntad del presidente de la nación de responsabilizar a los criminales. Y ahora la gente quiere implementar lo que hizo el presidente Bukele», agregó.
Johnson también ha apuntado que aconsejó a Bukele de no ser «dependiente de China» para su seguridad o ayuda económica.
Ronald Johnson remplazaría a Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México durante la administración de Joe Biden.
En contraste, Johnson parecer tener una agenda más estricta y sobre todo enfocada en la seguridad y control migratorio, lo que podría cambiar la dinámica bilateral o de cooperación mutua.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la nominación de Ron Johnson?
Tras la nominación del militar Ron Johnson como próximo embajador de EEUU en México, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, expresó su postura respecto al anuncio de Donald Trump.
Durante la “mañanera del pueblo”, la mandataria aseguró que su gobierno exigirá respeto en la relación bilateral. A su vez reiteró que la defensa de México como un país libre, soberano e independiente.
«Vamos a colaborar, vamos a coordinarnos, pero sin subordinarnos», enfatizó.
“vamos a defender nuestra soberanía, nuestra condición de igualdad y vamos a colaborar en todo lo que se requiera siempre desde el interés del pueblo de México y la nación».
Anuncio de Donald Trump
La tarde del martes 10 de diciembre, el próximo presidente de Estados Unidos Donald Trump reveló que nominó a Ron Johnson como embajador de su país en México.
Así mismo aseguró que el trabajo del militar será promover la seguridad de “América”, en referencia a Estados Unidos; así como la prosperidad de sus políticas extranjeras.
En el mensaje que compartió a través de Truth Social, Trump felicitó a Johnson y dijo que juntos “pondrán fin a los crímenes cometidos por los migrantes, parar el tráfico de fentanilo y otras drogas en nuestro país, haremos Estados Unidos seguro otra vez”.