El reciente aumento de la tarifa del transporte urbano aprobado en Nuevo León fue rechazado por usuarios, quienes también criticaron el mal servicio.
Cabe recordar que el viernes pasado el Gobierno del Estado de Nuevo León aprobó el incremento gradual de la tarifa del servicio de transporte público hasta topar los $17 pesos, pese a protestas ciudadanas y bloqueos de la oposición.
Debido a esto, RUBRUM realizó una encuesta para evaluar la opinión sobre las políticas públicas que implementa el estado, así como el precio por usuario y la calidad del servicio. Estos son los principales hallazgos:
- Ocho de cada 10 encuestados coinciden que la tarifa actual no corresponde a la calidad del servicio que se ofrece.
- El 76 por ciento de los encuestados evalúa como malo o muy malo el servicio de transporte urbano en el estado.
- 9 de cada 10 ciudadanos creen que las condiciones actuales del transporte no justifican un aumento en la tarifa.
- Nueve de cada 10 personas opinan que el incremento en la tarifa del transporte tendrá un impacto negativo en sus finanzas personales.
- Ocho de cada 10 encuestados califican como insensible la decisión del Gobierno de Nuevo León de aumentar la tarifa del transporte público.
- El 83 por ciento piensa que los funcionarios responsables del transporte en Nuevo León carecen de experiencia y conocimientos para desempeñar su labor.
De acuerdo con las respuestas de los habitantes de Nuevo León encuestados, el 61.2% por ciento es usuario transporte público. Mientras que el 38.8% por ciento no utiliza este medio de traslado.
Es decir que 6 de cada 10 habitantes de Nuevo León utiliza el transporte público como medio de movilidad.
A su vez, el 80.4% por ciento de los usuarios que emplean el metro, autobús verde, camión, entre otros; consideran que el Gobierno del estado está siendo insensible respecto a su decisión de incrementar la tarifa del servicio de movilidad.
Políticas Públicas en el servicio de transporte, en Nuevo León
Respecto a gobernabilidad, el 83.1% por ciento evaluó que las personas que definen las políticas públicas “no tienen experiencia” en materia de transporte público.
En tanto que casi el mismo porcentaje (84.4%) señala que las personas que definen la tarifa del transporte público “no utilizan” el servicio. En consiguiente, el restante (15.4%) opina que los funcionarios «si utilizan» medios de transporte públicos.
Tiempo que pasan los ciudadanos de Nuevo León en traslados
De acuerdo con Abraham Vargas, director del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), Nuevo León ha sufrido un incremento del 40% en el tiempo de traslado del 2020 al 2022, pasando de 62 a 66 minutos en viajes promedio.
Esto convierte al estado en el segundo del país, solo por debajo de ciudad de México que hace más tiempo en traslados cortos.
Sin embargo, de acuerdo a las Estadísticas de transporte público por país y ciudad de la aplicación Moovit, Monterrey es la ciudad de todo México que más tiempo realiza en traslados de duraciones medias.
El porcentaje de personas con un viaje de media duración (solo ida) es de 1-2 horas, con un incremento del 5% del 2020 al 2022. Esto solo dentro de la ciudad.
Siguiendo con la encuesta de RUBRUM, en Nuevo León, el ciudadano promedio pasa entre más de una hora y menos de 3 horas trasladándose en transporte público, según el 40.2% y 38% por ciento.
Mientras que el 9% pasa más de tres horas, pero menos de cuatro en el sistema de transporte.
Calidad y condiciones del servicio de transporte
En cuestión de calidad, nueve de cada 10 neoloneses creen que las unidades de transporte «no están en condiciones» para un aumento de tarifa.
En el mismo sentido, el 54.5 % y 22% por ciento califica como “malo” y “muy malo” el servicio de transporte público en Nuevo León, respectivamente. El resto lo considera “bueno” y “muy bueno”.
Impacto económico en el alza de tarifa
«¿Usted cree que el costo actual del transporte público es acorde al servicio que da?”, se preguntó a los encuestados, a lo que el 84.4% por ciento contestó que “no es acorde”.
Igualmente, nueve de cada diez encuestados señalan que el aumento de la tarifa impactará a sus finanzas familiares, ya que hasta más de cinco integrantes utilizan el servicio por familia.
De acuerdo con la encuesta, el 29.3% dice que dos miembros de su familia utilizan diariamente el transporte público. Mientras que el 28.9% contestó que 3 personas.
El 18.1% y el 9.9% comparte que cuatro y cinco integrantes se desplazan en transporte urbano.
Para mayor información sobre encuestas ciudadanas y evaluaciones gubernamentales visita: RUBRUM
La encuesta tiene una fecha de levantamiento del 5 de enero del 2025 con una población muestra hombres/mujeres habitantes del estado de Nuevo León, mayores de 18 años.