Hoy 6 de enero se celebra el “Día de la Epifanía” o el “Día de los Reyes Magos”, una festividad que en México relacionamos con regalos y comer la tradicional Rosca de Reyes, esperando que no te toque el niño Jesús para no pagar los tamales.
Sin embargo, el “Día de Reyes” tiene una historia mucho más extensa e interesante relacionada a la iglesia católica. Con el paso de los siglos, se ha convertido en esta bella festividad que cada año es celebrada.
Origen bíblico
Los Reyes Magos de Oriente fueron mencionados por primera vez en el Nuevo Testamento, específicamente en el Evangelio de Mateo. Estos “magos” eran en realidad sacerdotes del Antiguo Oriente y se les relacionan al nacimiento de Jesús. En el Evangelio de Mateo se cuenta que fueron a buscar al “rey de los judíos” hasta Belén, mientras eran guiados por una estrella. Al llegar con Jesús recién nacido, presentaron una ofrenda de oro, incienso y mirra.
El nacimiento de este nuevo Mesías despierta la ira del rey Herodes el Grande, quien veía a Jesús como una amenaza para su reinado. Herodes pide a los Reyes Magos que le indiquen el lugar del nacimiento de Jesús para poder matarlo. Sin embargo, hicieron caso omiso, gracias a esto Herodes manda a matar a todos los niños menores de 2 años, algo que daría origen al “Día de los Santos Inocentes”.
En el Evangelio de Mateo nunca se menciona el nombre o raza de los Reyes Magos. La primera vez que se le dio nombre a los reyes fue en Rávena, Italia, específicamente en la iglesia de San Apolinar Nuovo. En un mosaico, representando una procesión a la Virgen, aparecen tres figuras con ofrendas y encima de sus cabezas estaban escritos sus nombres: Melchior, Gaspar y Balthassar.
La raza étnica de los Reyes Magos no se conoce. Sin embargo, en el mural del cual se tomaron sus nombres son retratados con tes blanca y con prendas persas. De forma simbólica se le asignó razas diferentes a cada uno para representar los tres continentes y las tres edades del hombre. Melchor es de raza caucásica y representa a Europa. Gaspar es de raza asiática y representa a Asia, y Baltasar es de raza negra y representa a África.
Origen del “Día de Reyes”
El 6 de enero se celebra el “Día de la Epifanía del Señor”, la cual conmemora la primera manifestación de Jesucristo en el mundo con los Reyes Magos quienes viajaron a Belén para su adoración. Poco a poco la figura de los reyes se fue haciendo más prominente y ahora este día es mayormente conocido como el “Día de los Reyes Magos”.
Esta festividad es celebrada por la iglesia católica y por algunas ramas de la iglesia ortodoxa y orientales. Los países donde más se conmemora esta fecha son México, España, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Venezuela, Perú, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Cuba. Además de Estados Unidos, Italia, Francia y Filipinas. En la mayoría de estos países el 6 de enero es considerado como un día festivo.
Tradiciones
El día 5 de enero se suele realizar la Cabalgata de Reyes. Esta tradición es celebrada mayormente en países como España, Andorra, Gibraltar y Polonia. Consta de un desfile representativo del trayecto de los Reyes Magos hacia Belén. En este desfile hay personas que se caracterizan de Melchor, Gaspar y Baltasar, los cuales regalan dulces y saludan a los niños mientras cabalgan camellos o caballos.
Otra tradición es la de dar regalos a los niños. Originalmente se realizaba un intercambio de regalos entre la familia representando las tres ofrendas que los Reyes Magos entregaron a Jesús, y con el paso del tiempo fue mutando a una festividad muy similar a la Navidad. Los niños escriben una carta de deseos, y la noche del 5 de enero dejan sus zapatos en un rincón de su casa para poder recibir los obsequios. Si fueron niños bien portados recibirán regalos, y si fueron niños mal portados recibirán carbón.
La rosca de reyes
Usualmente en Latinoamérica, muchos niños reciben su “regalo de navidad” el 6 de enero en lugar del 25 de diciembre, aunque depende mucho de la región. En México la zona donde más se suelen dar regalos son en el centro, que abarca estados como Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, etc.
El platillo tradicional para celebrar el 6 de enero es la “Torta de Reyes” o “Roscón de Reyes”, un postre hecho de masa dulce en forma de dona, el cual es adornado por fruta confitada y azúcar. En México se introduce en el interior de la rosca una o varias figuras de plástico que representan al niño Jesús. Si una persona encuentra la figura al cortar su rebanada, deberá organizar una fiesta con un banquete de tamales el día 2 de febrero, el “Día de la Candelaria”. La ofrenda que cada persona debe de cumplir si le toca la figurita varía dependiendo el país.