Esta tarde la Comisión de Tarifas del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) aprobó con 18 a favor, 8 en contra y 2 abstenciones la solicitud a las opciones de aumento de las tarifas de movilidad en Nuevo León.
La sesión a distancia fue convocada para analizar alternativas de ajuste a las tarifas, siendo dos las principales: una, subir la tarifa electrónica a $17 pesos y la de efectivo a $20 pesos; y dos, elevar la electrónica a $24 pesos con 50 centavos y la de efectivo a $25 pesos.
La primera propuesta fue aprobada por la mayoría durante la sesión por lo que la petición pasará al Consejo Consultivo de la propia dependencia, y posterior a ello, a la Junta de Gobierno de Nuevo León encabezada por el gobernador Samuel García para la aprobación del aumento tarifario.
Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, Rocío Montalvo denunció el tarifazo y subrayó que no se discutía un “desliz” como lo señaló Rita Bustamante, titular del Consejo Técnico del Instituto de Movilidad.
«Ahorita no estamos discutiendo un desliz, estamos discutiendo también que nos aumentaron la tarifa $3 pesos de 12 a 15 y de 13 a 15 pesos.
Así mismo, aseguró que no hay transparencia en el servicio y reportó que usuarios le han manifestado que unidades ya aplicaron el aumento, lo cual es un acto irregular.
“Hemos adentrado tanto en los 17 en el aumento de desliz, pero hay que recordar que ustedes hicieron una publicación irregular en la que aplicaron ya, de hecho, hace unos días tengo ya reportes de usuarios en varias rutas en las que no hay transparencia donde conozcamos todos cuales son las unidades que se regresaron a circular, qué modelos son, cuál es su frecuencia de paso”
“Entonces yo invito al consejo, a la junta de gobierno a que seamos transparentes, a que cuando hablemos de movilidad hablemos de un servicio…Porque hasta el día de hoy el único que ha perdido es el usuario”, agregó.
Montalvo también aseguró que el único afectado en el tarifazo es el ciudadano e insinuó que los incentivos al servicio de movilidad ha sido una estrategia del gobierno para ganar votos en temporada electoral.
“…Primero cuando pensamos que el tarifazo iba a lograr darnos un servicio de calidad y nos quitaron tres mil camiones; segundo cuando nos dicen que están con los usuarios y se crea el incentivo de Urbani y luego se suspende después de la temporada electoral”.
Además, arremetió contra Movilidad y aseguró que hay corrupción dentro de la Secretaria y del Instituto.
“El usuario ya está pagando si hablamos de tarifas, ya les dieron un tarifazo de $13 de $12 a $15 pesos…. Dice Jesús de CAINTRA sobre la gobernanza… que eso no va a avanzar si hay corrupción y la corrupción llegó a movilidad, a las rutas express”, manifestó.