En un esfuerzo por combatir el comercio de mercancías ilegales, la Secretaría de Economía (SE) informó este jueves que el Operativo Limpieza se puso en marcha en Durango.
En el cual, se decomisó alrededor de 3 millones de piezas de productos ilícitos en Durango, con un valor estimado entre 300 y 350 millones de pesos.
Marcelo Ebrard, titular de la SE, destacó en conferencia remota que este operativo es parte de una estrategia nacional que ya suma intervenciones en Ciudad de México, Baja California, Coahuila y Sonora.
Según Ebrard, la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es clara: hacer que estos operativos sean permanentes para proteger la industria nacional y el empleo formal.
“El objetivo es frenar el comercio de productos que ingresan ilegalmente al país, no cumplen con normas sanitarias y representan un serio impacto para la economía local”, apuntó Ebrard.
Además, adelantó que para finales de febrero se espera que esta estrategia abarque todos los estados de la República.
Resultados en Durango
En Durango, el operativo se llevó a cabo en tres establecimientos: Mega Oriental, Mall Chino y Up Shopping, que en conjunto ocupaban más de 14,000 metros cuadrados.
El gobernador Esteban Villegas confirmó que dichos comercios no pagaban impuestos ni tenían a sus trabajadores registrados ante el Seguro Social.
Entre los artículos decomisados se encontraron productos como ropa, maquillaje, juguetes, electrónicos, hasta artículos de cuidado personal o alimentos.
Muchos de estos no cumplían con etiquetado en español, fechas de caducidad visibles o registros sanitarios, lo que representa un riesgo para los consumidores.
El operativo, que inició la mañana del 2 de enero de 2025, movilizó a aproximadamente 900 personas, incluyendo elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y autoridades estatales.
Todos los productos decomisados serán puestos bajo resguardo de la Secretaría de Economía.
Villegas aseguró que se realizarán más operativos, no solo en Durango capital, sino también en Gómez Palacio y otras localidades donde persisten este tipo de comercios ilegales.
Con el Operativo Limpieza, el gobierno busca no solo proteger la economía formal y la inversión legítima, sino también garantizar que los consumidores mexicanos tengan acceso a productos seguros.