La violencia en México no se detiene en ningún momento, especialmente, los delitos en contra de las mujeres. Siendo el feminicidio una de las acciones más condenadas.
Aunque en algunos estados del País esta tendencia puede disminuir en con acciones que beneficien y salvaguarden la vida e integridad de la mujer.
En el Estado de México, quien se ubica en el puesto principal por feminicidios a nivel nacional. Se ha reflejado un decremento de 22 % en feminicidios y un 26 por ciento en secuestros.
Estos números son en un comparativo del 1 de enero al 15 de diciembre de 2024 respecto a 2023. de enero a octubre del 2024 se registraron 59 presuntos feminicidios según el Secretariado Ejecutivo.
Durante el 2023, se contabilizaron 89 casos en el Estado de México, finalizando el año como el primer lugar a nivel nacional. Seguido Nuevo León con 73 y Ciudad de México con 55.
Durante la Mesa de Construcción para la Paz, encabezada por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se dio a conocer la disminución de los delitos de feminicidio y secuestro.
“Este lunes, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la @fiscliaedomex compartió información en la que destaca el decremento del 22% en feminicidio y del 26% en el delito de secuestro en comparación al 2023″ se lee en sus redes sociales.
Las cifras presentadas, se desprende de un comparativo del 1 de enero al 15 de diciembre con el mismo periodo de 2023.
Los datos son proporcionados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Este avance refleja el trabajo conjunto de las autoridades estatales y federales para con la sociedad.
Ellos están representados en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y de la estrategia de seguridad implementada en la entidad.
¿Qué es el feminicidio?
Según el Código Penal Federal se establece que comete esta grave violación a los derechos humanos quien prive de la vida a una mujer por razones de género.
Algunas acciones que se consideran son: laa víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo. Si A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida.
También si La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida, Así como, si el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público