La noche del miércoles, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el presupuesto de 9.3 billones de pesos para el próximo ejercicio fiscal, el primero de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, diputados aprobaron sin cambios en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2025.
El PEF contemplaría un gasto neto total por 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, lo que implica un incremento de 235 mil 970 millones de pesos, respecto a este año.
Se redistribuyeron 44,421 millones de pesos, donde se destacó los recortes a organismos autónomos y reasignaciones a ciertos sectores:
Recortes presupuestarios
El Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo una reducción de 13,476 millones de pesos (33 % de su presupuesto solicitado).
Poder Judicial de la Federación (PJF) sufrió un recorte por 13,117 millones de pesos, afectando al Consejo de la Judicatura, la Suprema Corte (714 millones) y el Tribunal Electoral (216 millones).
Entre los otros organismos autónomos se incluyen la Cofece (488 millones), IFT (1,180 millones), INAI (494 millones), el Senado (124 millones) y la Auditoría Superior de la Federación (416.6 millones).
Aumentos presupuestarios
- Uno de los mayores incrementos lo tuvo la Secretaria de Educación Pública con 17,300 millones de pesos para educación superior, incluyendo recursos para la UNAM.
- En Infraestructura (SICT) se aumentó el presupuesto por un 10,720 millones para caminos rurales, carreteras e infraestructura.
- La Secretaria de Defensa Nacional tuvo más de 6,292 millones de pesos extras.
- Secretaría de Hacienda 1,106 millones.
- La Secretaria de Cultura recibió más 3,000 millones de pesos.
- La nueva Secretaría de las Mujeres se le cedió más de 2,000 millones de pesos.
Sin modificación alguna, el presupuesto para la función de salud quedó con la propuesta inicial del gobierno, es decir con 918,447 millones de pesos, una reducción de 11% anual.
Con el aumento de los ingresos de 5.4%, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP, se buscará disminuir el déficit fiscal en dos puntos porcentuales, de acuerdo con su titular Rogelio Ramírez de la O.
Para la discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación a 39 artículos; asimismo, a los transitorios Primero, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo, Décimo primero y Décimo segundo, así como de los anexos 1, 4, 5-A, 6, 7, 8, 10, 11, 11.1, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 22, 25, 26, 27, 28, 28.1, 29, 31 y 35.
Por su parte, las diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios plantearon una serie de enmiendas al dictamen, las cuales no se admitieron a discusión y, por lo tanto, fueron desechadas.