Un despliegue de personal de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana retiraron a vendedores ambulantes de Bellas Artes.
El «Operativo Orden y Seguridad en el Centro Histórico» aplicado por el gobierno capitalino fue aplicado con el fin de tener la seguridad de las personas que habitan, laboran y transitan en esta zona de la ciudad.
Clara Brugada, Jefa de Gobierno, compartió a través de una rueda de prensa sobre estas acciones para recuperar el espacio ocupado por las personas con comercio informal.
Hoy recuperamos la explanada de Bellas Artes con el Operativo Orden y Seguridad en el Centro Histórico. He instruido al secretario de Gobierno, @craviotocesar, y al secretario de @SSC_CDMX, @PabloVazC, a trabajar en la recuperación y el orden de las calles y plazas de nuestro… pic.twitter.com/JQ5f0UzoNS
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) December 19, 2024
“En Bellas Artes se está llevando un gran operativo de orden y seguridad en el Centro Histórico, con el objetivo de que quienes viven, caminan, transitan, turistas, ciudadanía en general, puedan disfrutar del Centro Histórico, que es emblemático» dijo Brugada.
«Hoy se recupera Bellas Artes, ya está libre para disfrute de la población y así se va a ir uno a uno en todos los cuadrantes del Centro Histórico” comentó.
Operativo en contra de los ambulantes
623 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), 160 de la Subsecretaría de Reordenamiento en Vía Pública y 150 de la Autoridad del Centro Histórico participaron en el operativo.
También estuvieron presentes personal de la Comisión de Derechos Humanos (CDHCM), además de elementos de la secretaría de Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN).
La acción se aplicará desde el 19 de diciembre, y hasta el 7 de enero de 2025, con el objetivo de garantizar el orden y la seguridad en toda la zona centro de la ciudad.
Aseguró que el Gobierno que dirige Brugada Molina respeta el comercio en vía pública, por lo que se debe respetar el orden y un número determinado de comerciantes, que permita que todos los que viven, visitan, caminan y comercian en el Centro Histórico.
Las autoridades de la CDMX declararon que el objetivo no es provocar un conflicto con los dirigentes del comercio en vía pública, por lo cual, no van a ceder ante ningún tipo de presión o intento de extorsión.
De los cientos de negocios de la zona, sólo 14 comercios en vía pública cuentan con permisos vigentes, pero no están ubicados en el lugar asignado.
Las redes sociales y el ambulantaje
Así luce parte de la Alameda Central, justo a un lado del monumento ecuestre de Madero y de la explanada de Bellas Artes. La cantidad de puestos hace difícil el poder caminar, eso sin mencionar la cantidad de basura que se genera. Triste ver así uno de los principales atractivos… pic.twitter.com/7sdmpO1Uol
— Tlatoani_Cuauhtemoc (@Cuauhtemoc_1521) December 19, 2024
Este va en la esquina del palacio de bellas artes pic.twitter.com/UE8F5ReWu2
— Abel Muciño (@AbelMucino) December 20, 2024
Los ambulantes de Bellas Artes luego de que los quitarán de la zona… pic.twitter.com/gO5KY2GF58
— El Buki Correlón 2.0 (@carlosolis52) December 19, 2024
"Iztapalizar" (de Iztapalapa), es mi verbo favorito que describe lo que está pasando no sólo en Bellas Artes y el Centro Histórico, sino en gran parte de la CDMX.
Y ya mucha gente se está quejando. ¿Poooor? Eso querían, ¿No? Disfruten la pocilga que es la Ciudad de México. pic.twitter.com/IR9DYfGSI0
— 𖤐El Zombie II𖤐𝕏 (@DimeFred2) December 13, 2024