Los modelos preliminares de las boletas que se utilizarán en la elección elección judicial 2025 fueron aprobados este miércoles por la Comisión Temporal del INE.
Cabe destacar que, mediante este proceso electoral extraordinario, tendremos la oportunidad de elegir a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación.
En una sesión extraordinaria el Instituto Nacional Electoral (INE) avanzó en la organización de la primera elección judicial en la historia de México.
Sin embargo, estos diseños aún deberán ser ratificados por el Consejo General del INE; el cual revisará y aprobará el proyecto en una sesión programada para los próximos días.
Así será el diseño de las boletas para la elección judicial 2025
Las boletas contarán con características distintas a las utilizadas en los procesos electorales anteriores, por ejemplo:
- Organización por género: Las boletas estarán divididas en secciones para candidatas mujeres y candidatos hombres, en cumplimiento de los principios de paridad.
- Identificación por número: Cada candidatura estará asignada a un número único, y la ciudadanía votará escribiendo dicho número en el espacio correspondiente, en lugar de marcar un recuadro con el nombre del candidato o candidata.
- Nomenclaturas: Las boletas incluirán nomenclaturas como PE (Poder Ejecutivo), PL (Poder Legislativo), PJ (Poder Judicial) y EF (magistrados en funciones), para que los ciudadanos identifiquen el origen de cada candidatura.
Habrá dos tamaños de boletas, dependiendo del número de candidaturas:
-
Tamaño carta: Para procesos con más de 64 candidaturas, como la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se prevén hasta 81 candidaturas, el máximo permitido por la Constitución.
-
Tamaño media carta: Para elecciones con menor cantidad de candidaturas, como magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Salas Regionales del Tribunal Electoral y jueces de distrito.
Los colores de las boletas diferenciarán cada tipo de cargo:
-
Morado: Para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
-
Verde: Para magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
-
Azul: Para magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
-
Naranja: Para magistradas y magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
-
Rosa: Para magistradas y magistrados de circuito.
El proyecto aprobado también establece que la estrategia se compone de varios documentos que guiarán el proceso electoral.
Entre ellos se encuentra el documento principal, que establece las directrices generales, y el programa para la integración de las mesas directivas de casillas, acompañado de sus anexos correspondientes.
También se incluye el manual de reclutamiento, selección y contratación de supervisores electorales, así como el de los CAES.
Además, la estrategia abarca el programa de capacitación electoral, el programa de asistencia electoral y los mecanismos de coordinación institucional.
En el programa también se contempla la integración tecnológica, entre otros aspectos que plantean ayudar a la correcta ejecución de la elección extraordinaria.