El cine en México ha perdido a su última diva: la querida actriz Silvia Pinal ha fallecido a los 93 años de edad, tras complicaciones de salud alrededor de las 18:00 horas
En un comunicado compartido por Televisa Univisión, se confirmó a los medios de comunicación la noticia, generando rápidamente reacciones en redes sociales.
«Su trayectoria artística la coloca como una de las figuras más icónicas en la historia del cine de oro, del teatro y de la televisión.
Su legado es invaluable con un acervo artístico que incluye más de 84 películas, 33 producciones de televisión y 42 obras de teatro.
Por todo ello, nos sumamos a la pena que embarga a la familia de nuestra querida compañera. Todos la echaremos de menos y con su partida se cierra uno de los grandes ciclos del entretenimiento en México. Que su legado y espíritu inquieto nos sigan inspirando para llevar lo mejor de México al mundo», expresaba el comunicado.
Decimos adiós a Silvia Pinal, la Diva del cine de oro mexicano, el teatro y la TV. A nuestra compañera de tantos años y tantos éxitos!
Gracias, Silvia. Descanse en paz.🕊️ pic.twitter.com/OOSo0txDJ6
— TelevisaUnivision Prensa (@TUPrensa) November 29, 2024
¿Quién fue Silvia Pinal?
Silvia Pinal nació el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, México.
Fue una de las actrices más icónicas y polifacéticas de la historia del cine, el teatro y la televisión en México.
Su carrera abarcó más de siete décadas, destacándose no solo por su talento actoral, sino también por su incursión en la producción y su influencia en la cultura popular mexicana.
Silvia Pinal debutó en el cine en los años 40 y se consolidó como una figura clave durante la Época de Oro del cine mexicano. Trabajó con destacados directores y actores de la época.
Estudió canto, y realizó cursos de actuación en Bellas Artes mientras se desarrollaba como secretaria, su carrera empezó participando en novelas radiofónicas y en obras de teatro en diferentes compañías, antes de dar el salto en 1948 al mundo cinematográfico.
“El pecado de Laura”, “El rey del barrio”, y “Azahares para tu boda”, fueron algunos de sus primeros papeles, ya en la época de oro del cine mexicano actuó en películas como “Yo soy muy macho”, “Un extraño en la escalera”, “El Inocente” junto a Pedro Infante, y “Locura Pasional”.
Su colaboración con Luis Buñuel en la trilogía “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962), y “Simón del desierto” (1965), marcó un hito en su carrera.
Silvia Pinal destacó en la televisión, donde condujo durante años el programa “Mujer, casos de la vida real”, una antología que abordaba temas sociales y personales de gran impacto.
Es considerada una de las grandes damas del espectáculo mexicano, con una carrera que influyó en varias generaciones de actores y actrices.
Formó una familia artística, incluyendo a sus hijas Sylvia Pasquel, Viridiana Alatriste, y Alejandra Guzmán, así como su nieta Michelle Salas, quienes han estado vinculadas al espectáculo.
Silvia Pinal es un ícono que dejó una huella profunda en la industria del entretenimiento de habla hispana. Su trayectoria abarca momentos clave de la historia del cine y la televisión mexicana, y su influencia persiste en la cultura popular.