Javier Corral Jurado, senador de Morena votó en contra de la reforma que elimina organismos autónomos y de transparencia; contrario a todo el oficialismo.
El ex panista argumentó que es incongruente avalar la extinción del INAI y la Cofece porque él fue promotor de su creación.
«Porque, a pesar de la perversión en la que se enredaron, enajenaron y dejaron de cumplir los distintos organismos autónomos que ahora se propone desaparecer, las motivaciones y las tareas por las que fueron creados no han dejado de existir».
«Por todo ello, he decidido que en esta ocasión no acompañaré la votación de mi bancada. Hacerlo sería ir en contra de varias de mis convicciones más decantadas y negar una parte muy importante de la lucha política que he dado en el Congreso de la Unión por el derecho a la información en su sentido más amplio, por la competencia en el ámbito de las telecomunicaciones y la regulación de los medios de comunicación».
Mediante su usuario de “X”, Corral compartió sus reflexiones; además manifestó que le ha externado su opinión a la presidenta constitucional, Claudia Sheinbaum.
En primera instancia “lamentó que no se optara por separar la votación para la desaparición de los siete organismos autónomos”.
Además, señaló que todos atienden tanto funciones como retos distintos. “Es un tema complejo no analizarlos por separado”, sentenció.
“La complejidad de los temas que abordan merecía un análisis más detallado y deliberado que permitiera tanto a las y los legisladores como a la ciudadanía valorar de manera justa el impacto que tendrá la eliminación de cada organismo en su respectivo ámbito. Abordar esta decisión de manera conjunta invisibiliza las particularidades de cada institución y desatiende la importancia de su contribución individual al bienestar social y económico”.
Corral ratificó que no comparte la propuesta de desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), ya que en su criterio las modificaciones no tienen solidez institucional que garantiza un mecanismo independiente e imparcial.
“Con su desaparición, será necesario que estas tareas prevalezcan para que las decisiones fundamentales en estos sectores estratégicos no queden sujetas a intereses políticos o económicos, y afecten con ello la calidad de los servicios y limitando el acceso a las tecnologías, que, en su conjunto, impulsan el desarrollo social y económico”
Eliminación de organismos autónomos
Este jueves 28 de noviembre se aprobó en lo general la reforma que elimina a órganos autónomos; del Senado es turnada a congresos estatales
Con la votación en lo particular y en lo general con 86 votos a favor y 40 en contra en el Senado, es turnada a congresos estatales.
Una vez que los 17 congresos estatales ratifiquen la reforma, desaparecerán los siguientes organismos:
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
- Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
- Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
- Comisión Reguladora de Energía (CRE)
- Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
- Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Claudia Sheinbaum responde
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum expresó en “la mañanera del pueblo”, que los organismos autónomos no se crearon para combatir monopolios privados. Además, aseguró que Cofece se ha dedicado a «parar» empresas públicas.
“Los organismos autónomos no se crearon para acabar con los monopolios privados…Era para evitar que las empresas del Estado (Pemex y CFE) fueran reconocidas como empresas públicas y no como monopolios», dijo Claudia Sheinbaum.
“ahora dicen que vamos a tener un gobierno autoritario, claro que se va a seguir regulando, pero es con una visión distinta. Acabar con la corrupción y los privilegios… y también que las empresas públicas recuperen su papel como motor de la economía nacional”.
“Los organismos autónomos no se crearon para acabar con los monopolios privados. Era para evitar que las empresas del Estado (Pemex y CFE) fueran reconocidas como empresas públicas y no como monopolios", dijo Claudia Sheinbaum. pic.twitter.com/uu4fZ1148k
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) November 29, 2024