Meta, la empresa detrás de Facebook e Instagram, anunció un cambio radical en la forma de moderar contenido en sus plataformas, así lo informo Mark Zuckerberg.
El gigante tecnológico eliminará su programa de verificación de datos con terceros y lo sustituirá por un modelo de Notas de la Comunidad, similar al implementado por la red social X (anteriormente Twitter), propiedad de Elon Musk.
Meta anunció que eliminará inicialmente en Estados Unidos el programa con verificadores externos, desarrollado en colaboración con organizaciones independientes.
Según la compañía, los expertos presentaban sesgos propios y no lograban abarcar el volumen de contenido generado por sus miles de millones de usuarios.
El nuevo sistema, Notas de la Comunidad, permitirá que los mismos usuarios escriban y voten en contextos adicionales para publicaciones potencialmente engañosas.
Esta transición se implementará de manera gradual y se perfeccionará durante 2025, según informó Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de Meta.
Menos restricciones, más expresión
En un giro hacia la libertad de expresión, Meta levantará algunas restricciones relacionadas con temas polémicos como migración y cuestiones de género.
Todo enfocado en moderar contenido grave como terrorismo, explotación sexual infantil y drogas ilegales.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, reconoció que este cambio responde, en parte, a eventos políticos recientes, como la victoria de Donald Trump en elecciones presidenciales pasadas, las cuales, según él, evidenciaron un cambio cultural hacia priorizar la libertad de expresión.
“Las elecciones recientes marcan un punto de inflexión para reenfocar nuestras plataformas en la expresión, en lugar de censurar en exceso,” comentó Zuckerberg en un video publicado en redes sociales.
A medida que implemente este modelo, Meta reemplazará las advertencias superpuestas que bloquean publicaciones con etiquetas que brindarán contexto adicional sin restringir el acceso al contenido.
La Junta de Supervisión de Meta, un organismo cuasi independiente que arbitra en casos de contenido controvertido.
Expresó su apoyo al cambio y prometió trabajar con la empresa para garantizar que este nuevo enfoque equilibre la libertad de expresión con la responsabilidad.
El enfoque de «empoderar a la comunidad» marca un cambio significativo en cómo Meta aborda la moderación de contenido.
Con este modelo, busca replicar el éxito de X, aunque no está exento de críticas por posibles abusos o falta de consenso en temas delicados.
¿Mark Zuckerberg reconciliación con Donald Trump?
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en diversas ocasiones ha criticado a Facebook, por su manera de verificar los datos de la plataforma, especialmente aquellas que son de usuarios más conservadores.
Trump fue vetado de Facebook en el 2021 después del asalto al capitolio por seguidores del republicano, al no querer ratificar la victoria de Joe Biden.
Los pasos para reconciliarse iniciaron en el 2023, cuando la empresa de Zuckerberg regreso la cuenta del empresario estadounidense.
Durante la campaña presidencial, el dueño de Meta realizo una donación de un millón de dólares al fonde de investidura del ahora presidente electo.
Recientemente, Mark Zuckerberg le dio un nombramiento para la junta directiva de meta a Dana White, director de Ultimate Fighting Championship (UFC), amigo de Donald Trump.