La extradición de Dámaso López Serrano alias el “Mini Lic” se complicaría para México, debido a una nueva acusación por parte del Departamento de Justicia estadounidense.
Cabe recordar que tras la aprehensión del “Mini Lic” en Estados Unidos, Alejandro Gertz Manero titular de la Fiscalía General de la República manifestó que confiaban en que atenderían la petición de México de extraditarlo por su implicación en el asesinato del periodista Javier Valdez.
“Es un tema fundamental para nosotros. Es el autor intelectual de ese asesinato, al resto de los actores los tenemos procesados y en la cárcel, éste nos faltaba”, informó el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, desde Palacio Nacional.
Sin embargo, información reciente señala que la medida que buscaría el Buró Federal de Investigaciones (FBI) contra López Serrano podría alcanzaría una pena de por vida.
De acuerdo con una investigación de MILENIO, los documentos de la acusación presentada en la Corte Federal del Distrito del estado de Virginia, revelan que a López Serrano no solo se le acusa por tráfico de fentanilo sino de haberlo hecho durante el tiempo en que se encontraba bajo libertad condicional en el 2022.
Es importante mencionar que el tráfico de drogas, específicamente de fentanilo es una de las prioridades de la política criminal en Estados Unidos. Por lo que las sanciones que se buscan para quien cometa delitos de narcotráfico se han endurecido.
México quiere al “Mini Lic”
El pasado 17 de diciembre, Alejandro Gertz informó que se le pidió a Estados Unidos la extradición de Dámaso López Serrano, alias el “Mini Lic” por su implicación en el asesinato del periodista Javier Valdez.
Así mismo sentenció que esperaba una respuesta positiva por parte de las autoridades estadounidenses, debido a la gravedad de delitos que se le acusan en México y que no pudieron imputársele.
En el 2017, López Serrano se entregó a Estados Unidos tras el asesinato de Valdez bajo el argumento de que su vida corría peligro, por lo que autoridades de ese país pidieron intercambio de información a cambio de protección.
“Le hemos insistido en innumerables ocasiones al Gobierno de Estados Unidos esta entrega. Ellos habían señalado que era un testigo protegido por el Gobierno de Estados Unidos y que les estaba dando mucha información, que por eso no podían ayudarnos en esa forma”, recordó Gertz sobre la primera detención del “Mini Lic”
Asesinato de Javier Valdez
El asesinato del periodista Javier Valdez de 50 años, ocurrió el 15 mayo del 2017 en Culiacán Sinaloa, justo a pocas cuadras de Ríodoce, el semanario que fundó.
Valdez quien también fungió como corresponsal del diario La Jornada, fue privado de la vida por un grupo de hombres armados, presuntamente la orden la dio Damaso López Serrano.
En julio de ese mismo año, el “Mini Lic” se entregó a las autoridades estadounidenses bajo el argumento de que su vida corría peligro.
A su vez, aceptó su culpabilidad en el tráfico de drogas y se vio forzado a intercambiar información para obtener una condena reducida: 72 meses de prisión.