Este jueves, en sesión privada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó 955 candidaturas propuestas por el Senado para la elección judicial.
De acuerdo con el medio Reforma, no se alcanzaron los ocho votos necesarios para avalar las candidaturas que envió la Cámara alta, luego de la insaculación que realizó por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF).
Esto quiere decir que el Poder Judicial de la Federación (PJF) no presentará candidatos para la elección extraordinaria de junio. Por ende, solamente aparecerán en las boletas los seleccionados por los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como jueces, magistrados y las tres Ministras en funciones que aceptaron participar.
Lo anterior pudiera cambiar ante hechos de naturaleza excepcional, según lo determinó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el pasado 27 de enero.
Derivado de esto, se analizó que en caso de que la Corte no diera trámite o no aprobara los listados: «la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral (INE), para continuar con el procedimiento electivo”.
Se dividen votos en la SCJN
Durante la votación el Pleno se dividió y aunque cuatro Ministros rechazaron la lista enviada por el Senado, la discusión se cerró debido a que el Ministro Javier Láynez y la Ministra Margarita Ríos Farjat no se presentaron.
La decisión de la corte deja nombres reconocidos fuera de las boletas, entre ellos: Marisela Morales, ex procuradora General de la República; Rosa Elena González Tirado, ex consejera de la Judicatura Federal; Sergio Molina, actual miembro del CJF, y Paula García Villegas, magistrada e hija de la diputada morenista y ex Ministra Olga Sánchez Cordero.
https://twitter.com/elalbertomedina/status/1887588219862000049
Insaculación en el Senado para elegir candidatos al Poder Judicial
El pasado 30 de enero, inició el procedimiento de insaculación en el Senado de la República para determinar candidaturas a cargo del Poder Judicial de la Federación dentro del Proceso Electoral Extraordinario 2024- 2025 de personas juzgadoras.
A través de un sorteo en vivo –al cual la oposición no asistió- y con un retraso de casi hora y media, alrededor de las 13:30 horas salieron los primeros candidatos por proceso de insaculación.
Estos son los cargos que se elegirán en la renovación a cargos para el Poder Judicial:
- Cinco Ministras y cuatro Ministros de la SCJN.
- Tres Magistradas y dos Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Una Magistrada y un Magistrado de la Sala Superior del TEPJF.
- Diez Magistradas y cinco Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF.
- Los respectivos 464 cargos a elegir para Magistradas y Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y
- Magistradas y Magistrados de Tribunales Colegiados de Apelación.
- Los respectivos 386 cargos a elegir para Jueces y Juezas de Distrito.