El 1 de junio de 2025 marcará un acontecimiento en la historia judicial de México, con la elección de jueces y magistrados del poder judicial.
Serán 95 jueces, 33 magistrados del Tribunal Superior de Justicia, y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
Este proceso busca garantizar un sistema judicial más accesible, imparcial y libre de corrupción, aseguró Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Es por ello que se dio a conocer los integrantes del Comité de Evaluación de Candidatos al Poder Judicial de la Ciudad de México
Perfiles del Comité de Evaluación de Candidatos al Poder Judicial
Brugada presentó a los cinco integrantes del Comité de Evaluación de Candidatos, quienes serán responsables de analizar los perfiles de los aspirantes.
Mariana Moranchel Pocaterra
Este grupo está conformado por juristas sobresalientes: Mariana Moranchel Pocaterra, quien es licencia en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Con estudios de Maestría en Docencia Jurídica por la Universidad «La Salle», así como un Doctorado en Derecho otorgado por la Universidad Complutense de Madrid.
Zoraida García Castillo
Zoraida García Catillo se graduó en licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, posteriormente obtuvo el grado de maestra y doctora en la misma área.
Tiene una Especialidad en Argumentación Jurídica otorgada por el Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Internacional Privado de la Universidad de Alicante.
Actualmente es directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM.
Patricia Daniela Lucio Espino
Patricia Daniela Lucio obtuvo la licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, después obtuvo el grado de maestra en la misma institución.
Además, tiene estudios de especialidad en Propiedad Industrial y es doctorante en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Se ha desempeñado como profesora de tiempo completo en la Facultad de Derecho de la UNAM en las asignaturas de Propiedad Intelectual, tanto a nivel licenciatura como de posgrado.
Jorge Sánchez Cordero
Jorge Sánchez Cordero es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. con el grado de doctor en Derecho por la Universidad Panteón-Assas.
Fue magistrado fundador del Tribunal Federal Electoral, está nominado como presidente del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Ciencias Legales por la UNESCO.
Juan Romero Tenorio.
Juan Romero Tenorio tiene el grado de licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, destaca por su experiencia profesional en materia agraria, laboral, administrativa, electoral, así como en el Juicio de Amparo.
“Es fundamental establecer mecanismos que fortalezcan el Poder Judicial, para que genere confianza entre los ciudadanos, sea incorruptible y logre resolver de manera eficiente los problemas de las personas”., afirmó Clara Brugada.
Fechas clave del proceso
Las personas interesadas se podrán registrar del 7 al 31 de enero, presencialmente en el Congreso de la Ciudad o en la sede del Poder Judicial, y a través del portal oficial.
La Evaluación Del 1 al 25 de febrero, a cargo de los tres comités evaluadores. Definiendo las candidaturas el 26 de febrero, por medio de insaculación.
El 28 de febrero se enviará el listado definitivo al Instituto Electoral de la Ciudad de México. Las campañas electorales tendran lugar desde el 14 de abril hasta el 31 de mayo.
Para celebrar la elección el 1 1 de junio de 2025. El proceso electoral garantiza una distribución equitativa de género.
De los 33 magistrados electos, 17 serán mujeres y 16 hombres. En el caso de los 95 jueces, la cifra será de 49 mujeres y 46 hombres, consolidando un avance significativo hacia la igualdad en el sistema judicial capitalino.
La titular de la Consejería Jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, destacó la importancia de esta reforma constitucional, señalando que permitirá una impartición de justicia más ágil y confiable.
“Este proceso es un paso decisivo para garantizar que la ciudadanía reciba una justicia pronta y expedita, como lo merece”, concluyó.