El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes los diseños de las boletas que se utilizarán para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación para el período 2024-2025.
El diseño incluye cuatro modelos de boletas, que se imprimirán en dos tamaños: carta y media carta, y se usarán para diferentes elecciones dentro del Poder Judicial.
Las boletas en tamaño carta se emplearán para las elecciones de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En tanto, las boletas en tamaño media carta serán destinadas a las elecciones de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Para las elecciones de Magistradas de Circuito y Jueces de Distrito, el INE no aprobó el diseño original de las boletas, ni las modificaciones propuestas. Este asunto será abordado en una próxima sesión del Consejo General.
Las boletas se imprimirán en papel de seguridad, como en los procesos electorales federales anteriores, para garantizar su autenticidad y evitar fraudes.
En cuanto a la identidad cromática de las boletas, el INE aprobó el uso de colores específicos para cada tipo de elección:
- Pantone 2725U (morado) para la elección de Ministras de la Suprema Corte
- Pantone 564U (verde) para las Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial
- Pantone 7705U (azul) para las Magistradas de la Sala Superior del TEPJF y;
- Pantone 489U (naranja) para las Magistradas de las Salas Regionales del TEPJF
El INE también aprobó un presupuesto de 6,219 millones de pesos para la organización de esta elección, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.
Este presupuesto se incluirá dentro del ajuste global aprobado para el ejercicio fiscal 2025, después de una disminución significativa en la asignación original.
En sesión extraordinaria, se recordó que el presupuesto del INE pasó de 35,855 millones de pesos solicitados en el anteproyecto, a 27,000 millones de pesos, que incluyen los 7,354.27 millones de pesos de prerrogativas otorgadas por ley a partidos políticos y que por tanto, no está sujeto a ningún tipo de afectación.
De acuerdo con el organismo electoral, para garantizar la transparencia y eficacia en el proceso electoral también se aprobó una estrategia de capacitación y asistencia electoral que se implementará en el marco de este proceso extraordinario.
Así será el diseño de las boletas para la elección judicial 2025
Las boletas contarán con características distintas a las utilizadas en los procesos electorales anteriores, por ejemplo:
- Organización por género: Las boletas estarán divididas en secciones para candidatas mujeres y candidatos hombres, en cumplimiento de los principios de paridad.
- Identificación por número: Cada candidatura estará asignada a un número único, y la ciudadanía votará escribiendo dicho número en el espacio correspondiente, en lugar de marcar un recuadro con el nombre del candidato o candidata.
- Nomenclaturas: Las boletas incluirán nomenclaturas como PE (Poder Ejecutivo), PL (Poder Legislativo), PJ (Poder Judicial) y EF (magistrados en funciones), para que los ciudadanos identifiquen el origen de cada candidatura.
Habrá dos tamaños, dependiendo del número de candidaturas:
-
Tamaño carta: Para procesos con más de 64 candidaturas, como la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se prevén hasta 81 candidaturas, el máximo permitido por la Constitución.
-
Tamaño media carta: Para elecciones con menor cantidad de candidaturas, como magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Salas Regionales del Tribunal Electoral y jueces de distrito.
Los colores de las boletas diferenciarán cada tipo de cargo:
- Morado: Para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Verde: Para magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Azul: Para magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
- Naranja: Para magistradas y magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral
- Estos son las boletas que no se aprobaron.