Si tienes un amigo que escucha Panda, My Chemical Romance o Green Day, ve a mandarle un mensaje porque hoy, 19 de diciembre, es el “Día Internacional del Emo”.
Las EMOciones se apoderan hoy de los jóvenes (y no tan jóvenes) que basaron gran parte de su adolescencia en tener un largo flequillo en la frente, portar vestimenta en color negro, escuchar pop punk y, por supuesto, usar mucho delineador.
Esta subcultura que se volvió muy popular entre los años 2005 a 2010, obtuvo su origen a finales de la década de los 80 en Estados Unidos, donde la música era un factor clave con géneros derivados del rock como el hardcore y el pop punk, hasta llegar al midwest emo.
La palabra emo proviene de emotive hardcore o emo-core. Agrupaciones como Weezer, The Get Up Kids, Real Friends, American Football son parte del midwest emo de los años 90. Sin embargo, el auge de popularidad incrementó en los 2000 con bandas como My Chemical Romance, Fall Out Boy o Green Day, que, aunque sus géneros van del alternativo al pop punk, su estilo visual causó que fueran encasillados como agrupaciones representativas que los adolescentes emos escuchaban.
Actualmente algunas de estas agrupaciones han retomado nuevamente su popularidad por la oleada de nostalgia que ha alcanzado a los nuevos adultos que escuchaban esta música en los 2000. Para celebrar el Día Internacional del Emo aquí te dejamos un top 10 de bandas que, si lo eras, seguramente estaban en tu playlist diaria.
Bandas que debes escuchar en el Día Internacional del Emo
-
My Chemical Romance
Conformada por Gerard Way, su hermano Mikey Way, Ray Toro y Frank Iero, son una de las agrupaciones top de este género musical. Canciones como Welcome to the Black Parade, Famous Last Words, I’m Not Okay y Helena son clásicos para los seguidores. Tras separarse en el año 2013, la banda regresó en 2019 con un rotundo éxito. Actualmente anunciaron una gira de estadios en Estados Unidos, logrando agotar en poco tiempo.
-
Panic! At the Disco
Formada en el año 2004 por Ryan Ross y Spencer Smith, su alineación fue cambiando hasta que en el 2015 Brendon Urie se convirtió en el único miembro de la agrupación. Anunciaron su separación en el año 2023 sin embargo, tendrán un último show en el festival emo When We Were Young el próximo año, celebrando 20 años de su primer disco A Fever You Can’t Sweat Out . La canción I Write Sins, Not Tragedies de ese disco se convirtió en una de las canciones top en la comunidad emo.
-
Fall Out Boy
Los originarios de Illinois, Chicago, Fall Out Boy son, junto a My Chemical Romance y Panic At The Disco la llamada “Trinity Emo”, al ser las tres agrupaciones más populares entre los emos en el 2005-2009. Sus sencillos “Sugar, We’re Going Down” y “Dance, Dance” son dos de las canciones más escuchadas entre la subcultura.
Fall Out Boy estuvieron en México este año en CDMX y Guadalajara, y ahora regresan a Monterrey el próximo año en el Tecate Pa’l Norte, tras 10 años de no visitar la ciudad.
-
Blink-182
El trio conformado por Travis Barker, Tom DeLonge y Mark Hoppus son considerados los pioneros del pop punk, por lo que, aunque para muchos no son emos, tienen una canción que debe estar sí o sí en esta lista: I Miss You. Este sencillo cuenta con un cambio muy drástico al que Blink había acostumbrado a sus fanáticos, siendo un tema sombrío y con un ritmo más lento, considerada como una las canciones más recordadas por los emos.
-
Green Day
Al igual que Blink-182, el trío californiano Green Day parten más por el punk rock, pop punk. Sin embargo, en 2004 con el lanzamiento de su disco American Idiot se volvieron parte del gusto de esta tribu urbana con su estética: Billie Joe Armstrong con delineador negro, trajes negros, corbatas rojas y canciones melancólicas como Wake Me Up When September Ends y más adelante Boulevard of Broken Dreams.
-
AFI
¿Cuántos no recuerdan el clásico Miss Murder? Esta canción es de la banda estadounidense de rock alternativo AFI, integrada por Davey Havok, Jade Puget, Hunter Burgan y Adam Carson. Iniciaron con el estilo hardcore punk que venía arrastrando la oleada de este género a principios de los 90. Su éxito Miss Murder es una canción emo pop y post harcore y es el primer sencillo de su álbum “Decemberunderground”.
-
Simple plan
“No es una fase mamá, es mi verdadero yo” es una frase que Simple Plan ha tomado en sus shows, manteniéndose en el gusto del público con canciones que los han acompañado a lo largo de los años como “I’m Just A Kid”. Con sus letras melancólicas son una de las agrupaciones más representativas para aquellos emos de los 2000 con temas como “Perfect” y “Welcome To My Life”.
-
Paramore
La única agrupación de esta lista liderada por una mujer: Paramore, son parte de las bandas alternativas más populares junto a My Chemical Romance, Panic! At The Disco y Fall Out Boy. Sencillos como Misery Business, Ignorance y That’s What You Get los catapultaron como una de las bandas más queridas del género. Además, fueron parte del soundtrack de la película Crepúsculo con el tema Decode.
-
Taking Back Sunday
Formada en 1999, Taking Back Sunday tienen, sin duda, una de las canciones más top de esta lista: Cute Without The “E”. Liderada por Adam Lazzara, Tking Back Sunday es recordada por muchos como una de las primeras agrupaciones conocidas en el emo-post hardcore.
-
Panda
Si bien esta fue una lista liderada por agrupaciones anglosajonas, no podíamos olvidar a los regiomontanos Panda. Odiados por unos y amados por otros, la popularidad que alcanzó Panda en México los coronó como una de las agrupaciones referentes por los emos mexicanos.
Controversiales y con discos envueltos en polémicas por supuestos “plagios” en canciones a otras bandas de esta lista como My Chemical Romance o Green Day, Panda logró posicionar su música en listas de popularidad con éxitos como “Disculpa los Malos Pensamientos”, “Cita en el quirófano”, “Narcisista por Excelencia” y “Los Malaventurados no Lloran”.