Desde principios de este 2025, China ha registrado un aumento de infecciones respiratorias causadas por el metapneumovirus humano (HMPV).
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este virus que se identificó desde principios de los 2000, causas similares al resfriado común, como tos, fiebre y dolor de garganta.
Sin embargo, en niños menores de 5 años, adultos mayores y personas inmunocomprometidas, puede ocasionar complicaciones graves como neumonía.
Aun así, las autoridades chinas y de la OMS aseguran que el metapneumovirus humano no representa una emergencia sanitaria global, ya que la mayoría de las personas ya han estado expuestas al virus por lo cual se ha generado cierta inmunidad.
De igual forma, la atención sobre el metapneumovirus humano continúa en aumento en México, donde la secretaria de Salud ya registró al menos 152 casos, ninguno de gravedad.
Casos de Metapneumovirus en México
En Nuevo León y en Sinaloa, se reportaron casos del virus, por lo que Secretaría de Salud declaró que las personas ya están bajo monitoreo. El primer estado cuenta con dos registros, mientras que el segundo informó 150 casos.
“En este momento no representa un riesgo adicional como se ha mencionado que un nuevo virus, una nueva pandemia, sin embargo, pues es un virus que frecuentemente se presenta en este periodo invernal, especialmente niños y en adultos mayores”, dijo Alma Rosa Marroquín, titular de la secretaría de salud.
Tamaulipas también ha indicado que tiene un sospechoso de contagio, sin otorgar mayor detalle de su estado de salud.
¿Qué es el Metapneumovirus humano?
El Metapneumovirus humano es causado por un virus muy parecido al COVID-19 y la influenza, por lo que puede causar síntomas similares como tos, fiebre, dolor de garganta, congestión nasal y fatiga.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Nuevo León, el tratamiento principal contra la enfermedad consiste en “…la administración de oxígeno suplementario, agentes antipiréticos e hidratación con líquidos intravenosos». Es decir, fármacos que ayudan a disminuir la fiebre y beber constantemente líquidos.
Cabe destacar que no existe una vacuna en contra del Metapneumovirus humano.
Cómo evitar el contagio
Las medidas preventivas son similares a las que se aplicaron en el COVID-19, ya que ambos están catalogados como virus respiratorios con similares vías de contagio.
- Evita estornudar en superficies y utiliza tú antebrazo para cubrir nariz y boca;
- Evitar cambios bruscos de temperatura;
- Lavarse las manos constantemente.
- Limpiar superficies y utilizar gel antibacterial;
- abrigarse y;
- vacunarse contra otras enfermedades respiratorias como Covid-19 e influenza.