En el corazón de la Ciudad de México, el entorno se transforma en magia y diversión con la Verbena Navideña, especialmente con el nacimiento gigante.
El Zócalo de la Ciudad de México recibirá al Niño Dios, acompañado de San José y la Virgen María, la sagrada familia, pero en tamaños enormes, como parte de las actividades del gobierno de México.
Artesanos de la CDMX participaron en la colocación del monumental pesebre en la Plaza principal de la capital del país. El niño Dios fue creado por una familia en Iztapalapa.
El bebé de la sagrada Familia mide cinco metros de altura y pesa alrededor de 500 kg, para que los visitantes y locales puedan disfrutar de estas tradiciones mexicanas.
Mientras que la figura de la Virgen María y San José tienen una altura de diez metros con un peso de una tonelada.
La decoración navideña también contiene 18 filas de piñatas, tres árboles monumentales de Navidad y la iluminación tradicional de Navidad.
Historia del Nacimiento en México
Los nacimientos son elementos tradicionales en épocas decembrinas en México, principalmente entre los fieles católicos.
Los belenes son la unión entre la creatividad, la técnica, e incluso el simbolismo en el montaje o creación de un nacimiento.
La creación del nacimiento de atribuye a San Francisco de Asís en Italia. Tal inicio del nacimiento era a manera de representación de tamaño natural, es decir, con personas y animales de carne y hueso.
La práctica se fue extendiendo en toda Europa, principalmente en centros religiosos; alrededor del siglo XV comenzó a utilizarse pequeñas figuras representativas.
Para facilitar la evangelización, en México se empezó a utilizar a principios de la conquista por los misioneros que arribaron a tierras americanas.