Los colores naranja y negro en el cielo cada año enfrentan un riesgo de extinción debido al cambio climático, así como la mano de hombre, destruyendo la ruta de la mítica mariposa Monarca.
Es por ello que Estados Unidos ha anunciado la decisión de extender las protecciones federales a las mariposas monarca, insecto migratorio entre México, E.U.A y Canadá.
Después de años de advertencias de los defensores ambientales, sobre que la población está disminuyendo, haciendo énfasis en que el insecto no sobreviviría al cambio climático.
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de E.U.A planea agregar a la mariposa a la lista de especies amenazadas, posterior a una consulta pública.
«La icónica mariposa monarca es apreciada en toda América del Norte, cautivando a niños y adultos a lo largo de su fascinante ciclo de vida», dijo la directora del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., Martha Williams en un comunicado de prensa de la USFWS.
«A pesar de su fragilidad, es notablemente resistente, como muchas cosas en la naturaleza cuando simplemente les damos una oportunidad» agregó.
Mariposa monarca en la Ley americana de especies en peligro de extinción
Qué plantea la ley de Estados Unidos al incluir a la Mariposa Monarca en estas iniciativas que buscan proteger a las especies en peligro de extinción.
La Ley de Especies en Peligro de Extinción entrega diversas protecciones a las especies amenazadas o en riesgo crítico.
Según la iniciativa, es ilegal importar, exportar, poseer, transportar o matar una especie en peligro de extinción. Sin embargo, las especies amenazadas tienden a tener algunas excepciones.
Para las mariposas monarca su anexo a estas propuestas incluye la prohibición a cualquier persona de matarlas o transportarlas.
Para aquellos que eliminan el algodoncillo, fuente de alimento importante para las orugas monarca, podrán deshacerse de sus jardines, patios traseros y campos.
Pero no se les permite hacer cambios en la tierra que la hagan permanentemente inutilizable para la especie.
Si se llegara a matar por accidente al chocar con los vehículos, no se tendrá sanciones. Al igual, se pueden transportar menos de 250 mariposas y seguir usándolas con fines educativos.
La propuesta busca designar hectáreas en siete condados de California donde las monarcas migran durante el invierno, y que han sido despojadas constantemente.
Con el fin de que agencias federales no destruyan o modifique el hábitat de los polinizadores. Para los propietarios de tierras ocuparan una licencia o permiso federal para realizar algún proyecto.
¿Desde cuándo se ha pedido la inclusión a la lista de especies amenazadas?
En el 2014, el Centro para la Diversidad Biológica solicitó que se incluyera a la monarca en la lista de especies amenazadas.
Sin embargo, seis años después dio a conocer que la inclusión estaba justificada, pero que había prioridad en otros animales.
Según el medio Ap News, El centro presentó una demanda federal y ganó un acuerdo en 2022 que pedía que el gobierno decidiera si incluía a las monarcas en la lista para septiembre de 2024.
Las mariposas monarca se distribuye entre México, Estados Unidos y Canadá, formándose un icono entre las tres naciones. Sin embargo, en la última década han disminuido drásticamente.
Las monarcas migran a México para pasar el invierno proveniente de Estados Unidos y Canadá. Otras pasan la temporada de frio en California.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza México, quienes rastrean la migración de la monarca en el país, dijo que se disminuyó el uso de espacio en los bosques de Michoacán en un 59 porciento durante el 2024.
Mariposa monarca en disminución
Los defensores de este pequeño insecto dicen que las poblaciones de mariposas monarca están disminuyendo debido a las temperaturas más cálidas provocadas por el cambio climático.
También se debe a la expansión agrícola y la utilización de herbicidas que han obstaculizado el crecimiento del algodoncillo, la principal fuente de alimento para las orugas monarca.
Las temperaturas más cálidas podrían retrasar o impedir el regreso de las monarcas al norte. Las monarcas también necesitan pasar el invierno en bosques donde las temperaturas son lo suficientemente frías como para ralentizar su metabolismo, pero no tanto como para congelarse.