La alimentación es un derecho de todos los mexicanos. En México, desde 2011 se reconoció como parte fundamental de la Carta Magna. Es por ello que en el Estado de México se promueven programas de alimentación.
En 2024, el gobierno de Huixquilucan mantuvo un programa alimentario para las familias del municipio, con la presidenta municipal, Romina Contreras, al frente.
Durante este año, se distribuyeron más de dos millones de desayunos, tanto fríos como calientes, además de 50,000 raciones de comida a bajo costo.
Estos alimentos garantizan una mejor alimentación para los niños y un alivio económico para los hogares de Huixquilucan.
Los programas de este tipo combaten la inseguridad alimentaria y, además, fomentan el sano crecimiento y desarrollo integral de los pequeños, quienes son el futuro del municipio.
“Nuestro compromiso está con la niñez. Trabajamos 24/7 para garantizar su salud con desayunos nutritivos y preparados con amor, respetando el plato del buen comer” afirmo la mandataria municipal.
El impacto de la iniciativa va más allá de la mesa. Los padres de familia han destacado que estas acciones han reducido los gastos en el hogar.
Además, los programas se diseñaron con estándares de calidad nutricional, garantizando que cada ración cumpla con los requerimientos necesarios para un desarrollo físico y mental adecuado.
Más que alimentos, un compromiso social en Huixquilucan
El programa alimentario es parte de una estrategia integral para contribuir a la economía local y promover el bienestar comunitario.
Las acciones benefician a más de 113 instituciones, incluyendo escuelas estatales y federales de primaria y secundaria, todas de nivel básico.
Además de los desayunos y comidas, se fomenta la participación de proveedores locales, creando un círculo virtuoso que beneficia a pequeños empresarios del municipio.
Son más de 11,500 alumnos beneficiados, a quienes se les han entregado aproximadamente un millón de desayunos fríos y más de 178,000 almuerzos calientes.
También se realizaron cinco comedores comunitarios, como en Magdalena Chichicaspa, Santa Cruz Ayotuxco y Santiago Yancuitlalpan. Los comedores tienen una segunda función: son espacios seguros para los niños mientras los padres trabajan.
Se realizaron 240 pláticas educativas a las familias sobre nutrición y hábitos alimenticios saludables. La alcaldesa aseguró que Huixquilucan continuará con programas que beneficien a la infancia y a las familias.