Esta tarde, Pedro Kumamoto fue nombrado como Secretario General Interino de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).
El exregidor de Zapopan asumirá el cargo el próximo 1 de enero, en sustitución de Álvaro Velarca Hernández.
“Representar a mi país ante este organismo y representar los intereses de todas las delegaciones es el honor más grande que he tenido”, Pedro Kumamoto.
A través de redes sociales, externó su agradecimiento a la presidenta constitucional Claudia Sheinbaum y a Zoé Robledo. Así mismo aseguró que seguirá trabajando «en la construcción de soluciones ante las grandes problemáticas que aquejan hoy a toda nuestra región».
Con profunda gratitud y emoción, les comparto que, a partir del primero de enero del próximo año, asumiré el compromiso más importante que he tenido el honor de encabezar: el de Secretario General Interino de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Desde este espacio,… pic.twitter.com/t8pjPeXWXP
— Pedro Kumamoto (@pkumamoto) December 16, 2024
La designación de Kumamoto fue propuesta por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, mismo que ostenta la presidencia del CISS.
Durante introducción, Robledo destacó que perfil y experiencia posicionan al jalisciense como una opción ideal para liderar en el actual periodo de transición. Así mismo le deseó éxito en su nueva etapa.
En la sesión se presentó la Maestría en Seguridad Social para el Bienestar, única en su tipo, la cual busca formar profesionales que velen por el respeto a la dignidad y derechos de las personas.
“Por primera vez desde la fundación de la CISS se tiene un programa de posgrado con reconocimiento oficial de la SEP y totalmente propio; además de las materias en finanzas y actuaría, se incorporó la enseñanza en derechos humanos, calidad y calidez en la atención, el combate a la discriminación o la inclusión de perspectiva de género en todo el quehacer de las instituciones”, CISS.
Pedro Kumamoto indicó que dará seguimiento a temas importantes como estar en la vanguardia de la investigación de los trabajos de cuidados, ser un centro de pensamiento en materias como la actuaría, que le da la sostenibilidad al sistema de seguridad social.
Así mismo puntualizó que buscará que el continente logre a la brevedad la erradicación del VIH, con énfasis en la solución de problemas derivados de pandemias y crisis climáticas.
“Les quiero asegurar que honraré la tradición que arrancó hace casi 9 décadas con Salvador Allende y con mujeres y hombres con una enorme trayectoria, que han dejado su vida por esta institución de referencia internacional”, dijo.
Por su parte, Álvaro Velarca agradeció a Zoé Robledo por la designación y voto de confianza que se hizo a su trabajo como secretario general.
También destacó que en su gestión se redujo el gasto de la CISS, la transparencia, el robustecimiento de las tareas de investigación y la creación de un programa de posgrado propio reconocido en México.
Pedro Kumamoto de regidor a titular de la CISS
Pedro Kumamoto de 34 años, nació en Guadalajara Jalisco y hasta hace menos de una semana era regidor de Zapopán en Jalisco.
Es licenciado en Gestión Cultural por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y maestro en Políticas Públicas por el University College London (UCL). Además, fue miembro de Wikipolítica Jalisco, una organización ciudadana sin filiación partidista.
Su trayectoria política comenzó muy joven. En 2015 se convirtió en el primer diputado local en ganar unas elecciones por la vía independiente en Jalisco.
Dos años después, anunciaría su intención de contender para el Senado, sin embargo, no logró ganar. Aun así fue el tercero más votado con 761 mil 812 votos.
En el 2020 fundó el partido político Futuro, mismo que definió como izquierda, socialdemócrata y progresista.
Tras años de críticas a los partidos políticos y las alianzas, Pedro Kumamoto, anunció en el 2023 que se uniría a Morena para buscar la alcaldía de Zapopan en las elecciones de este año.
Señaló que la decisión de unirse al movimiento Juntos Haremos Historia se debía a que no podían quedar de brazos cruzados mientras los “gobiernos naranjas robaban el futuro a las siguientes generaciones”.
Hace menos de una semana, el aliado de morena dejó su cargo, el cual asumió apenas el pasado 1 de octubre tras las elecciones del 2 de junio.