Claudia Sheinbaum señala que el Gobierno de México desconoce que crimen organizado reclute a estudiantes de química para producir fentanilo como lo publicó The New York Times (NYT).
También mencionó a la serie “Breaking Bad” y referenció que en Estados Unidos esa serie hace apología al delito.
“No hay información sobre esto… hay una serie que ocurre en Nuevo México, que recibió muchos premios, de un profesor de química en Estados Unidos… que hace apología de esto (tráfico de fentanilo), pero a lo mejor de ahí lo sacaron porque nosotros no tenemos información”.
Así mismo, la mandataria pidió a las y los estudiantes a alejarse de grupos criminales.
NYT: Carteles en las universidades de México
Esta semana, el New York Times reveló que el Cártel de Sinaloa tiene presencia en universidades de México, esto con el objetivo de reclutar estudiantes de química que produzcan fentanilo.
Conforme a la investigación realizada por el medio estadounidense, el cartel se encarga de buscar a jóvenes prometedores con conocimientos avanzados en química que puedan producir precursores químicos. ¿La finalidad? dejar de depender de China.
Según el NYT, los reclutadores llegan disfrazados de conserjes o mediante contactos familiares que han trabajado para la célula criminal.
Para que accedan a unirse les ofrecen un sueldo de hasta 1,000 dólares; pero el cartel no solo ofrece dinero: también promete casas, autos y hasta el pago de su matrícula.
Un estudiante relató que el cártel lo abordó directamente en su universidad: “Me preguntaron: “Eres bueno en lo que haces. ¿Te interesa?’”. Y aunque dudó, aceptó porque necesitaba dinero para tratar el cáncer de su padre.
“Lo que yo quisiera es ayudar a las personas, no matarlas”, dijo. El estudiante de 19 años compartió que la idea de fabricar un producto que provocara muertes le “repugnaba”, pero: “el tratamiento que necesitaba su padre era imposible de pagar para la familia”.
La pobreza juega un papel clave en el reclutamiento, los jóvenes aceptan porque necesitan dinero para sus familias.
El Gobierno de México no tiene alguna información sobre que el narco reclute a estudiantes de química para producir fentanilo como lo publicó The New York Times, asegura Claudia Sheinbaum.
Además pidió a las y los estudiantes a alejarse de grupos criminales. pic.twitter.com/eO0lrbhGt2
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) December 2, 2024
Laboratorios clandestinos
Mediante las 13 entrevistas realizadas a cocineros de fentanilo, estudiantes de química, agentes y reclutadores de alto rango, se conoció que la vida de los jóvenes corre constantemente peligro si los resultados no son satisfactorios.
Su lugar de trabajo se encuentra en las montañas, en laboratorios ocultos. Donde deben realizar su labor bajo constantes amenazas de muerte.
Un estudiante relató que fue asignado a un “laboratorio de desarrollo e investigación”, donde trabajan en fórmulas desde cero para sintetizar precursores químicos. “Nos dicen: ‘Aquí están los materiales. Haz que funcione’”.
El New York Times asegura que esta nueva forma de reclutamiento no solo acelera la crisis del fentanilo, sino que muestra cómo los cárteles transforman el crimen organizado en un negocio científico.