Previo a la temporada vacacional, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua (SSPE), a través de la Policía Cibernética, advirtió a la ciudadanía sobre una nueva actividad delictiva denominada «secuestro virtual», que combina engaños presenciales con extorsión digital e inteligencia artificial (IA).
El método de extorsión consiste en citar a la víctima a un lugar de conveniencia bajo pretextos falsos, como la entrega de un beneficio o una oferta laboral. Si estas de vacaciones te pide que salgas de donde te encuentras hospedado.
Luego, se le solicita que apague su celular para retenerla el mayor tiempo posible, y la llevan a lugares públicos como parques, centros comerciales o viviendas.
Mientras la víctima está incomunicada, contactan a sus familiares con grabaciones preprogramadas o generadas por IA, con voces de hombres, mujeres o niños pidiendo rescate.
Tras recibir el dinero de la familia, los delincuentes indican a la persona que puede encender su teléfono móvil, simulando que fue «liberada».
Para evitar caer en este tipo de engaños, la Policía Cibernética de Chihuahua recomienda lo siguiente:
-Verificar siempre la identidad de quienes ofrecen premios o beneficios
-Nunca apagar dispositivos ante solicitudes de desconocidos
-Comunicar a familiares sobre citas con personas no identificadas
-Grabar conversaciones sospechosas como evidencia
La SSPC de Chihuahua mantiene operativos especiales para identificar a estos grupos, es por ello por lo que, si sospechas o has sido víctima de este delito, puedes comunicarte al 911 o a la Unidad Cibernética (614-429-3300 extensión 10905).
¿Qué es el secuestro virtual?
De acuerdo con información del Gobierno de México, el secuestro virtual tiene diversos modus operandi y aumenta su comisión en fines de semana y temporada vacacional.
Para su ejecución, los delincuentes logran que la víctima que eligieron al azar salga de su domicilio o de donde se encuentra a través de engaños, vía telefónica.
Por lo general, éstos argumentan ser integrantes de algún grupo delictivo; aseguran vigilar a la víctima y la amenazan con dañar a algún familiar si no sigue sus instrucciones.
Para tener el control de la situación, le solicitan trasladarse a algún sitio específico (hoteles o lugares públicos) y le exigen apagar su celular para limitar la comunicación con sus seres queridos o con las autoridades.
Durante el tiempo en el que la víctima se encuentra incomunicada, los extorsionadores realizan llamadas a los familiares y argumentan un supuesto “secuestro” con el objetivo de conseguir lo más pronto posible el pago del “rescate”, el cual obtienen mediante depósitos bancarios o en tiendas de conveniencia.
Ante cualquier variante o modalidad de extorsión telefónica, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) te recomienda:
-Identificar el número del que te llaman.
-Cortar la comunicación.
-Reportar la situación a las autoridades.