Desde la muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril, los posibles aspirantes a sucederlo han cobrado relevancia en redes sociales. Luis Antonio Tagle, un liberal filipino se ha posicionado entre los favoritos, y a un día de que inicie el Cónclave los feligreses -y no católicos- están expectantes de si el “Francisco Asiático”, como lo ha apodado la prensa internacional, será el próximo sumo Pontífice tal como lo visualizan las casas de apuesta y los internautas en X.
¿Quién es Luis Antonio Tagle?
Un perfil que ha destacado entre todos los contendientes para suceder al papa Francisco es Luis Antonio Gokim Tagle de Filipinas. El Cónclave papal que reunirá mañana 133 cardenales tendrá que tomar una decisión en diversas rondas y lograr que al menos dos terceras partes voten por el mismo candidato.
De ser elegido, el cardenal Tagle que hasta el momento se desempeña como proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, sería el primer papa asiático en siglos. Pero ¿quién es el cardenal que se ha ganado la simpatía en redes sociales?
Gokim Tagle o “Chito” tiene 67 años, y fue ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Manila en 1982, es decir a sus 24 años.
Cronología de su vida
En 1985, Tagle viajó a los Estados Unidos para estudiar teología en la Universidad Católica de América. A su regreso a Filipinas, Tagle enseñó y continuó siendo un líder en la comunidad religiosa de Filipinas antes de convertirse en arzobispo de Manila en 2011. Un año después, fue elevado al Colegio Cardenalicio por el Papa Benedicto XVI.
En 2013, Tagle participó en el cónclave que eligió al Papa Francisco, y es conocido como un líder con sentimientos similares al anterior Papa, debido a su énfasis en los pobres y la acogida de las personas LGBTQ+, los migrantes y los católicos divorciados y vueltos a casar.
Para el año 2015, el ahora cardenal fue elegido jefe de Caritas Internationalis, una confederación de agencias católicas de ayuda y desarrollo con sede en el Vaticano que trabajan en todo el mundo.
Luego en el 2019, el Papa Francisco lo nombró Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el brazo misionero de la Iglesia. Posteriormente, se trasladó a Roma para asumir su cargo, dejando Manila.
¿Luis Antonio Tagle es liberal?
Aunque Tagle ha proclamado una fuerte postura “provida”, también ha sido conocido por su apoyo a los católicos LGBTQ+, los migrantes y los pobres, lo que permite que la gente lo compare con el difunto papa Francisco.
Sobre su apoyo a los migrantes, Tagle señaló que la historia de su propia familia comenzó con la migración de un niño, ya que su abuelo materno nació en China.
«La migración es una oportunidad para que las personas florezcan como seres humanos. Es una oportunidad para que creen una vida mejor para ellos y para las generaciones futuras», dijo Tagle en un mensaje compartido en el sitio web de Caritas Internationalis.
«Como Cristo en su camino hacia la cruz, la migración empuja a las personas más allá de sus fronteras físicas y mentales, estira sus capacidades y las lleva a través de desiertos de soledad y rechazo. Pero la gente lleva este camino de sacrificio por una causa noble», agregó.
Tagle también ha sido conocido por sus puntos de vista más inclusivos hacia la comunidad LGBTQ+.
«Las palabras duras que se usaban en el pasado para referirse a los homosexuales y a las personas divorciadas y separadas, a las madres solteras… fueron bastante severos», dijo Tagle en un Congreso de jóvenes católicos en 2015. «Muchas personas que pertenecían a esos grupos fueron marcadas y eso llevó a su aislamiento de la sociedad en general».
No obstante, su carrera también se ha visto empañada por su manejo a las denuncias de abuso en la Iglesia Católica.
El pasado 25 de marzo, la Red de Sobrevivientes de los Abusados por Sacerdotes, escribió una misiva al Vaticano pidiéndole que investiguen la «supervisión de Tagle entorno a las quejas contra los obispos en Aotearoa [Nueva Zelanda]».
Otros líderes católicos fueron mencionados en la carta, que se refería a los hallazgos del grupo Watchdog BishopAccountability.org. La red concluyó la carta reiterando su preocupación sobre cómo tales problemas y quejas «dentro de la jerarquía eclesiástica pueden ser manejados bajo la supervisión del cardenal Tagle».
A modo de respuesta, el 2 de mayo, la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, por sus siglas en inglés) emitió una declaración titulada «Reafirmando nuestro compromiso con la salvaguardia y la rendición de cuentas».
En el comunicado, expresaron «profundo pesar y solidaridad con todas las víctimas y sobrevivientes de abuso sexual, especialmente aquellos perjudicados por miembros del clero».
En defensa de Tagle, la CBCP destacó la redacción de las «Directrices Pastorales sobre Abusos Sexuales y Mala Conducta por parte del Clero» y dijo que Tagle «participó activamente en el desarrollo e implementación» de dichas directrices.
«Ha abogado constantemente por una Iglesia humilde y receptiva que escuche los gritos de los heridos y actúe con decisión para proteger a los vulnerables», agregó el comunicado.
En 2022, el papa Francisco destituyó a Tagle junto con todo el equipo directivo de Caritas Internationalis, nombrando a un comisario para dirigirla, tras las acusaciones de acoso y humillación de los empleados. Ante esto, trascendió que Luis Antonio puntualizó que la Iglesia Católica debe enfrentar las «heridas» del abuso sexual, y que deben ser manejadas «juntas, con fe».
Con información de TIME