En medio de la polémica alrededor de la visita del influencer Mr. Beast a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores salió en defensa del influencer y agradeció su visita a un área que está restringida y protegida por el INAH.
A través de la plataforma X (antes Twitter), la mandataria publicó un mensaje de apoyo a la acción que ha generado inconformidad entre la población y en la Secretaría de Cultura.
“Estamos profundamente agradecidos con MrBeast por visitar Calakmul y compartir con el mundo la grandeza de nuestra cultura maya”, escribió en X.
Asimismo, insistió que todos los permisos y procedimientos legales fueron tramitados y autorizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes, junto a la Secretaría de Turismo y Gobierno de Campeche estuvieron pendientes durante la filmación del video.
Sansores borró el comunicado; sin embargo, momentos volvió a subirlo con una nueva etiqueta. Mientras que en el primero indicó que la Secretaría de Turismo federal participó en el rodaje, en la segunda publicación destacó la participación de la Secretaría de Turismo local, es decir la de Campeche.
En ambas misivas, aseguró que la presencia del Youtuber generó una derrama económica “directa para las comunidades locales” y una “promoción turística de alcance global”, esto a pesar de que no es posible que el turismo en general pueda acceder a esos espacios.
En torno a si el influencer cobró por realizar el contenido promocional, Layda Sansores despejó dudas y aseguró que “no cobró ni un solo peso”. “El equipo de Mr. Beast siempre actuó con absoluta responsabilidad y respeto en el cuidado de nuestra riqueza ancestral”, agregó.
En ese sentido, le pidió a la Secretaría de Cultura, quien ha manifestado su intención de sancionar a Mr Beast a dirigir “sus inquietudes” a su gobierno.
“Si existe alguna inconformidad por parte de Cultura, les solicitamos dirigir sus inquietudes al Gobierno del Estado de Campeche, ya que asumimos la responsabilidad de mostrar al mundo la riqueza cultural y natural que nos define”, finalizó.
La Secretaría de Cultura ha argumentado que MrBeast debe ser sancionado porque usó un helicóptero, grabó imágenes con un dron, ingresó a zonas de acceso limitado hasta para un investigador del INAH y además manipuló una máscara prehispánica.