En Rusia, la televisión local mostró los países de Europa que serán atacados con armas nucleares si, en caso extremo como lo anunció Putin, la guerra se intensifica.
“No es difícil asumir la respuesta (de Rusia) si el comunicado de la Casa Blanca se convierte en realidad. Toda la capital europea está bajo amenaza si nuestros misiles tocan tierra».
«Pondremos especial atención a la Unión Europea como nuestro tradicionalmente enemigo… una insignificante parte del norte trabajaría sobre él… Bajo ataque no solo se derribaría Londres, sino Manchester, Birmingham y su base naval Devonport…»
«Gran Bretaña es por lo menos vulnerable; básicamente solo se necesitan tres misiles rusos y está civilización se derrumbaría”.
“Rusia”
Porque la televisión estatal rusa mostró los países de Europa que serán atacados con armas nucleares si, en caso extremo como lo anunció Putin, la guerra se intensifica: "Basta con tres misiles y la civilización británica se derrumbará". pic.twitter.com/NaYNrLiMYE
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) November 19, 2024
El vídeo mostrado en medios tradicionales rusos, se compartió horas después de que Rusia recibiera el primer ataque de largo alcance y de fabricación estadounidense por Ucrania.
El ataque se produjo a mil días del inicio de la guerra entre los pueblos eslavos y tras el decreto promulgado por Vladimir Putin que legisla sobre el uso de armas nucleares si por una u otra razón lo considera necesario.
Sin importarle las amenazas, este miércoles Ucrania disparó los misiles Storm Shadow contra el territorio ruso. Las armas de largo alcance fueron accionadas por primera vez, tras ser cedidas en mayo del 2023 por el Reino Unido. Hace apenas dos días, Gran Bretaña autorizó a Kiev de utilizar los Storm Shadow.
Así mismo, el gobierno de Ucrania lleva pidiendo a Estados Unidos su permiso para atacar objetivos dentro de Rusia. De acuerdo con The Washington Post, Biden habría accedido en respuesta al despliegue de tropas norcoreanas para ayudar a Moscú.
Por su parte, el portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov, declaró en una entrevista que la guerra en Ucrania «durará un poco más».
Peskov afirmó a la agencia de noticias india ANI, que la guerra se ha prolongado hasta convertirse en un conflicto entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
«Al principio, todo empezó contra el régimen de Kiev. Ahora continúa como una guerra entre Rusia y los países de la OTAN. Por eso tardó un poco más y seguirá haciéndolo», afirmó Peskov.
The war in Ukraine "will take a little bit longer," Kremlin spokesman Dmitry Peskov has said.
In an interview with the Indian ANI news agency, he stated that the war has dragged on as it has turned into a conflict between Russia and NATO.
"When it all started, it started… https://t.co/Bs6YE2CY8g pic.twitter.com/ZukNKnasjU
— Anton Gerashchenko (@Gerashchenko_en) November 19, 2024