La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó al ex ministros de la Suprema Corte como uno de los cinco integrantes del Comité de Evaluación.
El comité será el responsable de seleccionar a los aspirantes para la elección judicial de 2025.
Los nombres seleccionados para el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo son: Mary Cruz Cortés Ornelas, Javier Quijano Baz, Vanessa Romero Rocha, Isabel Inés Romero Cruz y Arturo Zaldívar.
Acuerdo para crear el comité de evaluación del poder ejecutivo
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 96 de la Constitución y los numerales 2 y 3 del artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un acuerdo para crear el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.
En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 96 Constitucional y 500, numerales 2 y 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimiento Electorales, para la Elección Extraordinaria de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación 2025, la Consejería Jurídica del… pic.twitter.com/k2a1YyQNT1
— Gobierno de México (@GobiernoMX) October 31, 2024
Este comité elaborará los listados de candidatos a la Elección Extraordinaria de 2024-2025 para ministras y ministros, magistrados del Tribunal Electoral, del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.
¿Qué hace el comité de Evaluación?
El Comité de Evaluación, es el encargado de revisar los expedientes de los aspirantes a ministros, jueces y magistrados. Además, evaluará el cumplimiento de requisitos legales y seleccionará a aquellos con los conocimientos y antecedentes necesarios para ocupar los cargos.
De acuerdo con la declaración escrita, este proceso busca garantizar que los candidatos sean reconocidos por su honestidad, competencia y profesionalismo en el ámbito jurídico.
Para desempeñar esta labor, se seleccionaron a cinco juristas, tres mujeres y dos hombres, quienes han sobresalido en distintas ramas del derecho en varios estados de la República.
«Para su selección se tuvo en cuenta primordialmente sus antecedentes de profesionalismo y honestidad lo que garantiza la objetividad e imparcialidad en el delicado proceso que se les encomienda», se señaló en el comunicado emitido por Consejería Jurídica.
¿Quién es Arturo Zaldívar?
Arturo Zaldívar fue ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde 2019. En noviembre de 2023, presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual fue aprobada por la Cámara de Senadores.
En su carta de renuncia, Zaldívar explicó que su ciclo en la Corte había concluido; sin embargo, ese mismo día, la entonces candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, anunció su incorporación para coordinar el eje de Justicia en los Diálogos por la Transformación.
La decisión de Zaldívar de dejar el cargo un año antes de finalizar su periodo suscitó debate sobre su legalidad, ya que, de acuerdo con el artículo 98 de la Constitución Mexicana, las renuncias de ministros solo proceden por causas graves.
Desde este año, se desempeña como coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República.