Se ejecutaron seis órdenes de cateo en diversos ejidos en el estado de Hidalgo por robo de hidrocarburos. En los predios se detuvieron a cinco personas en posesión de drogas y armas; uno contaba con una orden de aprehensión pendiente por delitos contra la salud.
Fue a través de un operativo conjunto entre el Gabinete de Seguridad y Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), además de labores de inteligencia que los hombres fueron localizados.
En un vídeo que circula en redes sociales, se puede ver el momento exacto en el que los sujetos son identificados desde un helicóptero. Al percatarse que los seguían, emprenden la huida, pero es cuando elementos de Defensa los alcanza desde el aire.
PERSIGUIENDO HUACHICOLEROS desde EL AIRE
Así intentaban correr y ocultarse esta veintena de ladrones de combustible.
Operaban en @gobiernohidalgo
El equipo Logística @Pemex con @SEDENAmx y @SEMAR_mx, dirigidos por @OHarfuch los descubrieron y detuvieron.El caso #C4EnAlerta pic.twitter.com/XBkSjwhQn3
— Carlos Jiménez (@c4jimenez) December 19, 2024
Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) las seis órdenes de cateo se realizaron en predios de tres municipios del Valle de Tulancingo, Hidalgo, que fungían como establecimiento para el almacenamiento, venta y distribución de hidrocarburo.
Adicionalmente a las cinco detenciones, en los operativos se aseguraron 2 mil 770 litros de combustible extraído posiblemente de forma ilegal, más de 180 dosis de probable droga, armas y 11 vehículos y dos unidades de carga.
Entre lo incautado se encontraron tres armas largas y dos cortas; dos unidades de carga, uno tipo Torton y otro tipo pipa; siete camionetas, dos de ellas con blindaje, además de tres vehículos tipo sedan y tres motocicletas, dos de ellas con reporte de robo.
Además del combustible, se localizó maquinaria que sugiere el traslado y tratamiento de hidrocarburo.
Huachicol en Hidalgo
Fuentes oficiales señalan que la investigación se dio a partir de denuncias ciudadanas, ya que vecinos reportaron continuamente inmuebles con fuerte olor a combustible.
A partir de ahí se pudieron ubicar seis predios en los municipios de Cuautepec de Hinojosa, Singuilucan y Santiago Tulantepec, utilizados principalmente para el comercio ilegal de hidrocarburo, así como de narcotráfico.
Explosión en Tlahuelilpan
En Tlahuelilpan, Hidalgo el 18 de enero de 2019 estalló una toma clandestina de hidrocarburo. El siniestro causó la muerte por calcinación de 137 personas, decenas más presentaron lesiones por quemaduras.
Investigaciones arrojaron que, en ese momento, el municipio hidalguense era parte de una disputa entre grupos criminales por el control de los ductos de Pemex que se encontraban en ese territorio.
Alrededor de las 14:30 horas del día de la tragedia, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) detectó que una toma clandestina de combustible en el ejido de San Primitivo comenzó a tener una fuga de grandes proporciones.
Una hora más tarde, en redes sociales se viralizó la noticia; por lo que la población acudió al ducto perforado a recoger la gasolina que brotaba.
Aunque elementos de Defensa exhortaron a los ciudadanos a retirarse debido a la flamabilidad y el peligro que corrían al tener contacto con el hidrocarburo, la aglomeración continúo.
Sería poco antes de las 18:00 horas cuando una explosión de la cual se desconoce el origen sacudió a las personas que rodeaban el ducto. El siniestro calcinó al instante a quienes se encontraban más cerca.