Este viernes, Nicolás Maduro tomó protesta como presidente de Venezuela por tercera vez, pese a denuncias por parte de la oposición de que su candidato Edmundo González fue el ganador de los comicios de julio pasado.
El líder del chavismo se presentó este 10 de enero a la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para jurar al cargo de presidente para el periodo 2025-2031.
“Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia”, dijo Maduro ante el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.
Lo anterior pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó ganador a Maduro con el 51,20% de los votos sin haber publicado los resultados desglosados.
Por su parte, Plataforma Unitaria Democrática conocida por ser una alianza opositora venezolana, aseguró que Edmundo González triunfó por una amplia mayoría; sin embargo, el Gobierno de Maduro ha sostenido que eso es falso.
Asimismo, el antichavismo aseguró que ha reunido el 85 % de las actas electorales como evidencia del triunfo de González Urrutia, que fueron publicadas en una página web para su consulta, misma que según la Plataforma Unitaria Democrática confirman el triunfo de González Urrutia.
La ceremonia estará marcada por la ausencia de la mayoría de los presidentes sudamericanos, a excepción del mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, así como la canciller de Bolivia, Celinda Sosa.
Embajada de México en Venezuela representará a México en toma de protesta de Nicolás Maduro
Esta mañana, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum indicó que Leopoldo de Gyvéz de la Cruz, embajador de México en Venezuela será quien represente al gobierno en la toma de protesta de Nicolás Maduro.
A su vez, declaró que no debe haber intervención de otros países porque «quienes deben decidir sobre Venezuela, es el pueblo de Venezuela».
“Nosotros nunca hemos estado a favor de la criminalización de la oposición política; no estamos de acuerdo con ello.”, agregó.
Respecto a la detención de María Corina Machado, líder opositora de Maduro, la presidenta de México pidió “escuchar bien la información” sobre su detención.
«Primero relacionado con esta dirigente opositora o en Venezuela, primero hay que escuchar la información, de todas maneras nunca hemos estado a favor de la criminalización de la oposición política, claro que respetamos evidentemente la soberanía de los pueblos hay que esperar a ver que pasó porque no sabemos, es nuestra opinión, nosotros no perseguimos a nadie por sus ideas u opiniones, no estamos de acuerdo con eso, tiene que haber libertades (…) Va a ir el embajador de México en Venezuela».
“Nunca hemos estado de acuerdo con la criminalización de la oposición política. Claro que respetamos evidentemente la soberanía de los pueblos", opina Claudia Sheinbaum sobre la presunta detención de la opositora de la reelección de Nicolás Maduro, María Corina Machado. pic.twitter.com/1EzQB7MX47
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) January 10, 2025