En una emotiva entrevista, el expresidente de Uruguay, José Mujica, informó que el cáncer detectado en su esófago se ha extendido a su hígado.
Este avance a otros órganos representa un desarrollo negativo e irreversible en su estado de salud del exmandatario uruguayo.
Durante una conversación con el medio Búsqueda, Mujica dijo con firmeza: “Me estoy muriendo”, pidiendo respetar su privacidad en este difícil momento.
«Me quiero despedir de mis compañeros y de mis compatriotas. Lo que pido es que me dejen tranquilo» se puede escuchar decir a Pepe Mujica.
Mujica informa que el cáncer se expandió por su cuerpo; “hasta acá llegué”, dice, y se despide de sus “compatriotas”.
Leé la entrevista ▶ https://t.co/KFRyLsK84V pic.twitter.com/8DHfITlr0x
— BÚSQUEDA (@BUSQUEDAonline) January 9, 2025
https://x.com/BUSQUEDAonline/status/1877312755033677878
“El guerrero tiene derecho a su descanso” José Mujica
A sus 89 años, Mujica, conocido mundialmente como un símbolo de humildad y compromiso social, compartió detalles sobre su enfermedad:
“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. compartió Mujica.
«No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, declaró el líder uruguayo.
Mujica confirmó que no se someterá a más tratamientos y anunció que no dará más entrevistas:
“Lo que pido es que me dejen tranquilo. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”.
El exmandatario también aprovechó para despedirse de sus compañeros de lucha política y de los ciudadanos uruguayos, cerrando un capítulo en la vida del país.
Un diagnóstico complejo desde abril de 2024
El cáncer fue detectado en Mujica en abril de 2024, cuando anunció públicamente que tenía un tumor maligno en el esófago.
Desde entonces, enfrentó diversos procedimientos médicos, incluyendo quimioterapia y la colocación de un stent en el esófago en diciembre 2024, que le permitió continuar alimentándose por vía oral.
Sin embargo, el avance de la enfermedad y su delicado estado de salud, se agravo por condiciones inmunológicas que padece desde hace más de 20 años, limitaron las opciones de tratamiento.
José Mujica, se ganó el respeto internacional no solo por su mandato presidencial, sino por su estilo de vida austero, además, por su constante lucha de la igualdad y la justicia social.
Su despedida marca el fin de una era en la política uruguaya, dejando un legado que será recordado por generaciones.