Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se presentó por tercera vez ante el tribunal federal de Nueva York, donde enfrentó cargos que podrían derivar en una condena de pena de muerte.
A pesar de que esta fue abolida en el estado de Nueva York en 2004, las leyes federales permiten su aplicación en delitos graves, como los relacionados con terrorismo o asesinatos masivos.
Zambada, de 75 años, está acusado de 17 cargos que incluyen conspiración para cometer asesinato, narcotráfico, pertenencia a una empresa criminal y posesión de armas. Entre las acusaciones destaca el tráfico de fentanilo.
La fiscalía de Estados Unidos sostiene que su papel dentro del cártel ha sido importante en el abuso del consumo de drogas que enfrente aquel país, lo que podría justificar la pena máxima.
Durante la audiencia, el juez Brian Cogan discutió un posible conflicto de intereses relacionado con su abogado, Frank Pérez, quien también representa a Vicente Zambada Niebla, alias «El Vicentillo», hijo de “El Mayo”.
“El Vicentillo”, actualmente colabora con el gobierno estadounidense; a pesar de las advertencias de la Corte, Zambada reiteró su decisión de mantener a Pérez como su defensor legal.
Por su parte, la fiscalía informó que se busca llegar a un acuerdo con el acusado para evitar un juicio, lo que podría traducirse en una reducción de la condena si Zambada accede a colaborar con las autoridades.
Sin embargo, de no lograrse un acuerdo, el narcotraficante podría enfrentar una condena de pena de muerte.
Cabe recordar que Zambada fue capturado en julio de 2024 tras ser llevado a un aeropuerto en Texas, supuestamente traicionado por «Los Chapitos», facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán.
Su detención recrudeció los conflictos internos en el cártel, lo que ha generado una ola de violencia en el estado de Sinaloa, con enfrentamientos entre las facciones conocidas como «La Mayiza» y «Los Chapitos».
La próxima audiencia de Ismael «El Mayo» Zambada, está programada para el 22 de abril de 2025, donde se espera que continúe la discusión o la resolución de las negociaciones sobre el caso.
https://twitter.com/JesusGar/status/1879555153784660342
«Los Chapitos» serán juzgados por separado en Chicago
El pasado 7 de enero, se determinó que los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán: Ovidio y Joaquín Guzmán López («Los Chaipitos») serán juzgados por separado, tras no llegar a un acuerdo con la Fiscalía del estado de Chicago.
La moción la dictó la jueza Sharon Johnson Coleman, quien también señaló que deberán presentarse a comparecer por separado y de forma presencial.
Ovidio Guzmán López deberá comparecer el próximo 27 de febrero de 2025 a las 13:30 horas; mientras que Joaquín Guzmán López tendrá su cita ante la Corte el 19 de marzo de 2025 a las 10:30 horas.
Aunque se tenía prevista la comparecencia de los dos hermanos juntos por primera vez ante la Corte del Distrito Norte de Illinois en Chicago, los Guzmán López no se presentaron, ni siquiera de forma virtual como se les posibilitó.
A la audiencia tampoco asistió su abogado, Jeffrey Lichtman, quien se limitó a comunicarse vía telefónica para presentar sus argumentos.
La Fiscalía esperaba que en esta audiencia “Los Chapitos” se declararán culpables y a cambio obtuvieran una pena reducida, como se había negociado en el acuerdo. Sin embargo, “El Ratón” y “El Güero Moreno” no llegaron, por lo que se continuarán los procesos judiciales en su contra.
El gobierno estadounidense presentó cargos a los hermanos por narcotráfico y son señalados específicamente como líderes de la facción “Los Chapitos”, del Cártel de Sinaloa.