Esta mañana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum denunció que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) previo a su desaparición otorgó diversas concesiones; sin embargo, declaró que todas serán frenadas.
Según la mandataria, el IFT realizó “un albazo» y entregó concesiones a empresas privadas interesadas en ofrecer servicios de internet 5G, antes de que se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) su desaparición; pero, aseguró que no pasará porque la licitación se anulará a través de recursos legales.
“Quisieron dar un albazo licitando todo lo que queda del espectro. Entonces no se puede permitir eso porque la decisión es del Estado mexicano, no es la decisión de unas cuantas personas que son parte hoy del Ifetel que molestas por una, supongo, (decisión) quisieron dar este albazo, entonces no va a proceder, vamos a hacer todo lo jurídico que sea necesario para que no proceda porque no es correcto”, dijo la presidenta Sheinbaum
Así mismo, añadió que hay distintas razones para que no se den estas concesiones. Principalmente porque el proceso de licitación no es adecuado para dar la certeza jurídica correspondiente.
IFT otorgo concesiones para más de dos mil bloques en distintas bandas de frecuencia
Por su parte, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino detalló que las concesiones que se cancelarán son para asignar más de dos mil bloques en distintas bandas de frecuencia.
“Un día antes de que se publicara en el Diario Oficial de la Federación lo que el Congreso mexicano aprobó, pues se hace pública, inicia digamos el proceso ya público de la licitación de más de 2 mil 400 cachitos y cachotes de espectro, algunos son cachitos porque son espectros locales, por ejemplo, para radios comunitarias, y algunos son muy grandes, como la de 600 megahertz que permitiría a un proveedor de telefonía celular proveer o crecer los servicios de 5g”, explicó Peña.
Peña Meriño también aseguró que la licitación no cumple con objetivos de cobertura social contrario a lo que establece la ley del IFT y la propia Constitución mexicana.
«… es el tema de cobertura en general, pero sobre todo de cobertura social para estratos de menores ingresos o áreas remotas donde no hay infraestructura», agregó.
“La posición del gobierno de la Presidenta y que nosotros compartimos es que esta licitación se frene. En segundo lugar, esto tiene que aprobarse en los siguientes días por los comisionados del IFT, que frenen esta licitación, y hay una estrategia junto con la consejera jurídica, Ernestina Godoy, para garantizar que en la siguiente semana y media o dos, esto quede frenado, y en su caso, se vuelva a iniciar el proceso una vez que esté configurado el nuevo regulador de Telecom y el nuevo regulador de Competencia, ya como está establecido en el 28 constitucional”.
Desaparición de organismos autónomos
Tras la larga discusión sobre la desaparición de organismos autónomos, el pasado 20 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto que extingue siete instituciones autónomas en el país.
Los organismos autónomos que desaparecieron un día después del fallo son:
- Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
- Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
- Comisión Reguladora de Energía (CRE)
- Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
- Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)