A pocas semanas de concluir su administración, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, presentó al Congreso del Estado una propuesta que contempla la revisión del pacto fiscal.
En el documento, se argumenta la posibilidad de que Jalisco abandone este acuerdo debido a la falta de disposición del Gobierno Federal para renegociar un nuevo convenio.
Alfaro señaló directamente al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, acusándolo de desdeñar las propuestas de Jalisco y actuar con indiferencia ante los planteamientos que presentó el estado.
“El planteamiento de Jalisco nunca fue al inicio salirse del pacto fiscal, era buscar un nuevo convenio y si esa petición no era atendida entonces tomar el camino de la salida… quiero decirles que hoy estamos entregando al congreso del estado el informe completo de esa gestión y sobre los resultados nulos de la negociación con la Secretaria de Hacienda, en la cual el entonces secretario y actual (secretario), desdeñó a Jalisco e ignoró los planteamientos del estado”
De acuerdo con el mandatario, la Federación ha mantenido una actitud de soberbia y ha ignorado las necesidades del estado.
Jalisco ya está harto del "mal trato" fiscal. Enrique Alfaro llama a romper con el pacto fiscal. pic.twitter.com/d9gCmKhfwa
— Grillando GDL (@GrillandoGDL) November 19, 2024
Así mismo, el mandatario estatal compartió datos sobre los recortes que vivió Jalisco este año y el pasado. En rueda de prensa anunció que, en el 2024, la Federación redujo en 3,600 millones de pesos las participaciones destinadas a Jalisco.
También agregó que, en el 2023, el Fondo General de Participaciones disminuyó un 5.8%, el Fondo de Fomento Municipal cayó un 8.5% y el Fondo de Fiscalización un 10.2%, lo que representó un impacto total de 4,000 millones de pesos menos para el estado.
Jalisco es cuna del federalismo mexicano, por ello, tenemos una obligación moral con nuestra historia y una gran responsabilidad para nuestro futuro. Escucha #EnVivo lo que sigue en la agenda federalista del estado libre y soberano de Jalisco: https://t.co/DnSmKbrQOi
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) November 19, 2024
¿Qué implica el pacto fiscal?
El pacto fiscal es un acuerdo que define cómo se distribuyen los recursos recaudados a nivel federal; dentro de las variables de distribución se toma en cuenta el tamaño de la población y el nivel de pobreza.
Desde 2020, el gobernador de Jalisco insistió junto a un grupo de Panistas en la revisión del pacto fiscal. Dentro de sus exigencias se solicitaba una distribución más equitativa de los recursos federales.
Jalisco argumenta que aporta más recursos de los que recibe, lo que ha llevado al estado a plantear su salida del acuerdo. Sin embargo, de concretarse, la administración entrante, encabezada por Pablo Lemus, tendría que asumir la responsabilidad de recaudación y gestión de los impuestos.
La discusión sobre cuánto dinero aporta Jalisco y cuánto recibe es muy pertinente, especialmente ahora que vemos que la Federación no consideró ningún proyecto estratégico para nuestro estado en el #PresupuestoDeEgresos para 2025.
Espero que la iniciativa presentada este martes… pic.twitter.com/o1BZXGZ9ll
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) November 19, 2024