La líder de Oposición, María Corina Machado, fue detenida ilegalmente por fuerza públicas de Venezuela después de una manifestación en la ciudad de Chacao en Caracas.
Después de estar más de 130 días en la clandestinidad, Corina encabezo un númeroso contingente entre las principales calles de la ciudad venezolana en contra de Nicolas Maduro.
El actual presidente ha compartido la intención de tomar protesta el 10 de enero de 2025, para estar al frente del país por tercera ocasión.
Sucesos del secuestro de María Corina
Después de la concentración en Chacao en Caracas, María Corina se transportaba en una motocicleta, cuando fue interceptada por supuestos elementos de seguridad del régimen de Maduro.
Según Magalli Meda, vocera de la líder opositora, escribió en las redes sociales los sucesos que se dieron alrededor del secuestro express.
Posterior a la intercepción, fue derribada en la que estaba abordo. Durante estas acciones, detonaron armas de fuego contra la caravana de motociclistas que acompañaban a la política.
Se señalo que fue detenida a la fuerza, para ser secuestrada por un corto periodo de tiempo. En el que se le obligo a la líder de la oposición grabar algunos videos, diciendo que estaba bien.
Mas tarde fue liberada, En las próximas horas ella misma será quien se dirigirá al país para explicar lo que pasó. Así lo confirmo su vocera por la plataforma de «X».
🚨 I M P O R T A N T E 🚨
Nos tomó tiempo entender la gravedad de esta situación.
Los hechos:
Saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, @MariaCorinaYA fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron…— MAGALLI MEDA (@MagalliMeda) January 9, 2025
https://x.com/MagalliMeda/status/1877462328519831560
Horas antes de la detención
En Caracas se realizó un Mitin encabezado por las fuerzas políticas opositoras al gobierno de Nicolas Maduro, con el propósito de oponerse a las acciones del actual presidente.
Maduro ha compartido la intención de juramentar este viernes para un nuevo periodo al frente de Venezuela
Esto se acabó.
VENEZUELA SERÁ LIBRE. pic.twitter.com/EHQSgpYLOi— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) January 9, 2025
Cientos de personas se reunieron en las calles Chacao para manifestarse pacíficamente para evitar la toma de protesta de Maduro, exigiendo se respete lo votado.
María Corina Machacado dirigió el mitin después de estar días escondida por miedo a las acciones de la persecución política.
“Que nadie tenga duda, lo que hagan mañana sentencia el final del régimen», aseguró Corina dentro de su discurso.
En contra del secuestro
Personajes políticos a nivel nacional e internacional hicieron fuertes declaraciones en contra de la detención ilegal de María Corina.
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, reclamo sobre la privación de la libertad de Corina Machado. quien además es un exiliado por persecución política.
«Como presidente electo, exijo la liberación inmediata de María Corina Machado…no jueguen con fuego» afirmo en su cuenta de X.
Como presidente electo, exijo la liberación inmediata de María Corina Machado.
A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego.
— Edmundo González (@EdmundoGU) January 9, 2025
Elecciones venezolanas corrompidas
Las elecciones realizadas en el mes de julio estuvieron viciadas por el actuar del Gobierno de Nicolas Maduro, dándole la victoria en las urnas.
El Consejo Electoral Nacional compartió los resultados sin presentar los resultados de los centros de votación, cediendo la victoria a Maduro. Mientras que la oposición no reconoce esto.
Exigiendo en compañía de lideres políticos internacionales transparencia en el proceso electoral del país. La investidura del próximo presidente es el 10 de enero de 2025.
Ante la posible renovación de mandato de Nicolas Maduro, quien estará en su tercer periodo como presidente de Venezuela, cientos de personas se han reunido para manifestar esta decisión.
Maduro al poder
El 5 de marzo de 2013, Nicolas Maduro asumió el rol de presidente interino, después de la muerte de Hugo Chávez
hasta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a elecciones, que se celebraron el 14 de abril de 2013.
El candidato socialista obtuvo en las elecciones de 2013 el 50,61% contra el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Henrique Capriles, que sumó el 49,12%.
En 2018, Maduro se inició nuevamente su camino hacia la reelección. Él ganó frente al candidato de la oposición, Henri Falcón, en unos comicios en los que la participación electoral cayó al 46%.
Durante el 2024, comenzó campaña para estar por tercera ocasión en la silla presidencial, CNE le dio la mayoría en las urnas. Provocando manifestaciones y represión poselectoral