El Presupuesto de Egresos 2025 en Nuevo León se encuentra en la cancha del juego de poder ante las negociaciones entre el ejecutivo y el legislativo del estado.
Las bancadas de oposición en el Congreso local, Partido Acción Nacional y Partido Revolucionario Institucional siguen en discusión ante los diputados de Movimiento de Ciudadano y de MORENA para la aprobación del presupuesto del siguiente año.
Sin embargo, la mañana del 12 de diciembre, el gobernador Samuel García Sepúlveda presentó la dimisión de dos reformas que estaban dentro del paquete del 2025.
“Hubo ruido, algunos señalaron hasta terrorismo, no hay tal caso, este paquete es muy sencillo, no sube impuestos, no crea impuestos, no sube tasas, no aumenta objetos, sujeto, no quita exenciones, sino todo lo contrario» compartió por medio de sus redes sociales.
«Sabemos que está ahorita la economía complicada y no vamos a aventarle más leña al fuego”, agregó el mandatario federal.
#NuevoLeón "Nos vamos a concentrar en el presupuesto" dice el gobernador @samuel_garcias y desiste de su intento de reformar el de Código Fiscal del Estado y a la Ley de Hacienda. https://t.co/ZGRYWt2faF pic.twitter.com/v5xW7hZrXz
— rexnews (@rexnewsmx) December 12, 2024
Se desiste el código fiscal
Las modificaciones al Código Fiscal, así como a la Ley de Hacienda del Estado y a la Ley para la Prevención y Combate el Abuso del Alcohol tenían diferentes motivos para hacer aplicadas.
En una primera acción se buscaba homologar facultades a las autoridades federales, seguido de dar mayores facultades a la tesorería.
Este efecto era para que la dependencia pudiera inspeccionar físicamente a todos los negocios y contribuyentes en la entidad para asegurar que la información fiscal fuera cierta y coincidiera con los negocios físicamente.
A esto, los diputados del PAN y del PRI declararon que representaba como «Terrorismo Fiscal», aunque este escenario quedaría en el olvido tras el desistimiento del gobernador.
El Congreso de Nuevo León después de las declaraciones y la presentación del documento ante la oficialía de partes podrá continuar con el análisis del presupuesto para el siguiente año.
El encargado de presentar el desistimiento fue Ulises Carlin, consejero Jurídico del Gobernador quien acudió al recinto de los diputados para la encomienda de Samuel Sepúlveda.
«Para no entorpecer a las negociaciones del presupuesto de la ley de ingresos y egresos, es por eso que se presentan estos desistimientos» comento Carlin ante los medios.
«Creemos que el Congreso va a seguir ahora con el análisis, propiamente de ingresos y egresos, sin tener ningún tipo de distracción» agregó con el fin de que se pueda aprobar el plan para el 2025.
Las declaraciones del ejecutivo buscaban aclarar la presentación de ambas leyes como la homologación de la ley fiscal federal y para que los contribuyentes tuvieran mayor seguridad jurídica.