Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se trabaja en un acuerdo con gasolineros para fijar en 24 pesos el precio máximo de la gasolina en México y evitar abusos.
La explicación de cómo se llevará a cabo la estrategia, la encabezó el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, quien destacó que el Gobierno trabaja en la autosuficiencia energética para garantizar el abasto nacional y estabilizar los costos de los combustibles.
El titular de Pemex explicó que una de las prioridades de la administración de Claudia Sheinbaum es fortalecer la refinación y la producción de hidrocarburos, asegurando que no habrá ‘gasolinazos’ y que el mercado interno contará con suficiente suministro.
Para cumplir con este objetivo, el Gobierno invertirá 105 millones de pesos en la modernización del Sistema Nacional de Refinación. El plan de trabajo incluye las siguientes acciones:
- Rehabilitación de las seis refinerías existentes.
- Finalización de proyectos estratégicos en Tula y Salina Cruz, que estarán en operación en 2025 y 2026, respectivamente.
- Maximizar la capacidad operativa de Dos Bocas y Deer Park, que se prevé que alcancen su máxima capacidad en los próximos años.
#MañaneraDelPueblo. Con la reforma constitucional @Pemex tendrá 6 funciones medulares, informa Víctor Rodríguez. pic.twitter.com/yqK3e8xhcc
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) February 12, 2025
Por su parte, la secretaria de Energía (SENER), Luz Elena González, habló de unificar el precio de la gasolina como alternativa para evitar los gasolinazos y adelantó que la mandataria ya se encuentra alistando acuerdo con gasolineros para que el precio por litro mencionado sea ‘congelado’.
De acuerdo con la funcionaria, este plan permitirá “garantizar la producción sostenible de hidrocarburos, el abasto suficiente de combustibles y una mayor producción de petroquímicos y fertilizantes».
“Hay buena respuesta”: Claudia Sheinbaum sobre acuerdo con gasolineros
En relación al acuerdo que se firmaría con los gasolineros, la jefa del ejecutivo aseguró que sería en dos semanas, antes de que termine febrero, cuando se firme dicho acuerdo y se realice el anuncio oficialmente.
“Fijar un precio o una ganancia máxima, lo que queremos es llegar a un acuerdo con ellos”, dijo y agregó que: “el acuerdo que queremos hacer con los gasolineros, de forma voluntaria y ha habido una muy buena respuesta que no aumente de $24 pesos en ninguna parte del país (…) porque hay lugares donde el litro está a 26.5 pesos y es absurdo”.
En su presentación de ‘la evolución del precio constante de la gasolina regular’, la mandataria presentó una gráfica de la Profeco en la que señaló que los precios del combustible subieron en los sexenios de Felipe Caldero y Enrique Peña Nieto.
“Considerando la inflación, no solo con ese precio ($24 pesos) no habría aumento desde 2018, si no inclusive habría una ligera reducción del precio del 2018”.
“Recuerden, en la época de Felipe Calderón y luego de Peña Nieto, fue cuando más aumentó el precio de la gasolina. ¿Qué estamos haciendo ahora? ¿Qué es importante? (…) Lo que no queremos es que no haya abusos de los gasolineros más que fijar un precio o una ganancia máxima”, agregó.
Es mucha hipocresía: Sheinbaum crítica iniciativa del PAN
Después de ser cuestionada sobre la iniciativa que presentaron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) para fijar un precio máximo de $20 pesos al litro de gasolina en todo el país, la mandataria contestó que ‘hay mucha hipocresía’.
“Hay mucha hipocresía, engaño, nada más que el pueblo está muy informado ahora. Es totalmente demagógico e hipócrita decir que ahora quieren bajar los precios de la gasolina cuando ellos fueron los de los gasolinazos”, aseveró.