RUBRUM presentó la última encuesta ciudadana del año respecto al desempeño general de los alcaldes de todas las capitales de México.
Los resultados de la encuesta mensual sobre las 31 capitales del país evalúan desde el desempeño de los presidentes municipales, la percepción de los servicios públicos hasta la seguridad en las ciudades durante el mes de noviembre.
Los hallazgos más importantes de la última encuesta de RUBRUM sobre el desempeño general de alcaldes arrojó lo siguiente:
- Chihuahua con Marco Bonilla se posiciona en el top tres en todos los rubros. Desde desempeño, servicios públicos, cercanía hasta percepción de seguridad.
- Ricardo Ahued y Xalapa al igual que Enrique Galindo de la capital potosina, continúan en los primeros cinco lugares en la encuesta de las 31 Capitales del país.
- Querétaro bajo el mandato de Felifer Macías continúa con calificaciones que lo mantienen en el top 5 de todos los rubros de la encuesta.
- La calificación de Aguascalientes y su edil Leo Montañez sigue mejorando mensualmente. Al igual que Cecilia Patrón como mandataria de Mérida.
- En percepción de seguridad, Mérida y Saltillo se mantienen rotándose entre el primer y segundo lugar.
- El edil y municipio peor calificados en todos los ámbitos es Toluca con Juan Maccise.
- Los ediles y municipios peor calificados en la mayoría de los ámbitos, excepto en seguridad son: Oaxaca con Francisco Martínez Neri; Chetumal con Yensunni I. Martínez y Victoria con Eduardo Gattás.
- Chilpancingo, Culiacán, Cuernavaca, Toluca y Tuxtla Gutiérrez son las capitales con peor percepción de seguridad en el país.
Alcaldes mejor evaluados
Los alcaldes que resultaron con el mejor desempeño en el estudio son: Marco Bonilla de Chihuahua; Enrique Galindo de San Luis Potosí; Ricardo Ahued de Xalapa; Leonardo Montañez de Aguascalientes y Felipe Fernando Macías de Querétaro.
En sexto y séptimo lugar se lo llevan Adrián de la Garza, alcalde Monterrey y Cecilia Patrón de Mérida; ambos llevan menos de tres meses con el cargo.
Lo mismo con Antonio Astiazarán de Hermosillo y Riult Rivera del municipio de Colima. En su segundo mandato como alcaldesa de Tepic, Geraldine se posiciona a ella y la capital de Nayarit en el top 10.
Alcaldes peor evaluados
La lista de alcaldes peores evaluados la encabezan Alfonso Sánchez de Tlaxcala, Yensunni I. Martínez de Chetumal; Eduardo Gattás de Victoria; Francisco Martínez Neri de Oaxaca y Alfonso Sánchez de Tlaxcala.
Servicios públicos
La encuesta también evaluaron los servicios públicos brindados en cada capital. Este estudio mide la calidad de servicios como la recolección de basura, el agua potable y el alumbrado público.
Conforma a la encuesta ciudadana, Chihuahua es la ciudad con la mejor calidad de servicios públicos, mientras que Oaxaca se ubicó en el último puesto.
Chihuahua, Mérida, San Luis Potosí, Xalapa y Querétaro fueron los mejores evaluados; contrario a Toluca, Victoria, Tlaxcala, Chetumal y Oaxaca.
Percepción de seguridad
Mérida ocupó el primer lugar como la ciudad donde los ciudadanos se sienten más seguros; mientras que Chilpancingo aparece al final del ranking, lo que refleja una mayor percepción de inseguridad.
Además de Mérida, Saltillo, Chihuahua, Aguascalientes y Querétaro encabezan las capitales con mayor percepción de seguridad.
Por su parte, Chilpancingo, Culiacán, Cuernavaca, Toluca y Tuxtla Gutiérrez son los estados con peor calificación
Cercanía
Marco Bonilla de Chihuahua es el edil con una mejor evaluación entorno a la cercanía ciudadana. Contrario a Juan Maccise, alcalde de Toluca quien es el peor evaluado.
Ricardo Ahued de Xalapa, Enrique Galindo de San Luis Potosí; Felifer Macías de Querétaro y Cecilia Patrón de Mérida también son parte de los mejores evaluados en este rubro.
Alfonso Sánchez de Tlaxcala, Yensunni I. Martínez de Chetumal, Eduardo Gattás de Victoria y Francisco Martínez Neri, alcalde Oaxaca son observados como nada cercanos a los ciudadanos.
Para consultar más encuestas y estudios de opinión ingresa a: https://rubrum.info/
La encuesta, patrocinada por RUBRUM, se llevó a cabo entre el 9 y el 14 de noviembre de 2024, mediante levantamientos aleatorios a nivel telefónico, recolectando un total de 600 encuestas en cada capital.