Esta tarde, el canciller de Estados Unidos en México, Kenneth «Ken» Salazar se despidió de su encargo y presentó a Mark Coolidge Johnson, su relevo hasta que llegue Ronald Johnson junto a la nueva administración de Donald Trump.
Desde la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, Salazar ofreció una rueda de prensa en la que compartió los resultados de su trabajo en conjunto con el Gobierno de México.
Entre los puntos que destacó se encuentra la seguridad compartida, la migración y el impulso de entendimiento entre ambos países.
“Me siento con mucho orgullo de haber servido como el Embajador de Estados Unidos en México. Ha sido un tiempo para mí que siempre lo tendré en el corazón. He dado mi esfuerzo mejor y todo mi corazón en la relación entre Estados Unidos y México”, compartió.
Asimismo, manifestó no arrepentirse de nada de lo que hizo durante su gestión.
“No me arrepiento de nada, me voy sintiendo que hicimos un trabajo fuerte y bueno, y ese es el tipo de trabajo que se debería llevar entre los dos países con mayor relación en el mundo, y espero que ese trabajo siga”, dijo el diplomático desde su residencia en la Ciudad de México.
Celebro nuestros éxitos – Trabajando juntos tendremos un futuro próspero#ProsperidadCompartida #SomosFamilia
👉 https://t.co/Ztff2u65di pic.twitter.com/Nz3UtmXGPZ
— Embajador de EE.UU. en México (@USAmbMex) January 6, 2025
El enviado de Biden también aprovechó para hablar de su distintivo amor por los sombreros vaqueros.
“Yo soy de rancho, campesino… Un día andaba yo en Oaxaca, hace unos años, y me preguntó un campesino con un sombrero como el mío y me dice: ‘me gusta su sombrero, yo tengo mi sombrero. ¿Por qué usa usted su sombrero?’, y le pregunto yo él, ‘¿por qué usa usted su sombrero?’, y me dice: ‘es por mi identidad, el pueblo de dónde vengo’. También yo, el sombrero para mí es parte de mi vida, de mi familia, de mis abuelos, papás, hermanos, hermanas. Desde niño usé sombrero, durante toda mi carrera política siempre lo he tenido”, recordó.
Por lo que antes de finalizar rifó diez de sus sombreros entre los reporteros y camarógrafos que se encontraban presentes. “Está medio usadito”, le dijo a una asistente al entregarle uno.
“Me siento con mucho orgullo de haber servido como el embajador de los Estados Unidos en México”, concluyó Salazar.
Como parte de su despedida como embajador de EU, Ken Salazar (@USAmbMex), rifó un par de sombreros que utilizó durante su misión en Méxicohttps://t.co/zJVwAqFqzl
🎥: @LuisBaladez pic.twitter.com/VjPlwK17gm
— @diario24horas (@diario24horas) January 6, 2025
Mark Coolidge Johnson será el embajador interino de EE. UU en México en lo que arriba el republicano Ronald Johnson.
Cabe recordar que Coolidge ya fue representante de la Unión Americana hace más de diez años. A su vez, cuenta con una trayectoria de servicio diplomático desde hace 22 años.
Perfil: Ronald Johnson, el republicano que releva a Ken Salazar
Ronald Douglas Johnson nació en Alabama, un estado republicano y conservador de Estados Unidos.
Su carrera inició en 1971 al enlistarse en la armada de Alabama como guardia nacional; por lo que la mayor parte de su vida se ha dedicado al servicio público.
Por más de 30 años trabajó en el ejército estadounidense donde logró llegar hasta el rango de coronel antes de retirarse en 1998. En el transcurso de su formación, aprendió inteligencia militar y relaciones diplomáticas.
Tras de renunciar a la Army, Johnson se unió a la CIA (Central Intelligence Agency) como enlace de Ciencia y Tecnología con el Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos en Tampa, Florida.
En la CIA se desenvolvió como planeador estratégico y colaborador en operaciones de alta seguridad.
Fue hasta el 2018 que, en el primer mandato de Donald Trump, este lo nominó como embajador en El Salvador. Tras su confirmación por el senado asumió el cargo en el 2019 que culminó en el 2021.
Se conoce que, durante su tiempo como diplomático, Johnson ayudó a fortalecer la seguridad en temas de migración, en lo que se llamó un enfoque en “combatir el crimen organizado y la corrupción en la región”.
Este año, durante un panel de Seguridad Nacional y Tecnología, Johnson dijo que en el 2017 El Salvador era “la capital de asesinatos del mundo”. Así mismo confesó que eso cambió “dramáticamente” bajo el mandato del presidente Nayib Bukele.
“El Salvador es la nación más segura del hemisferio occidente”, dijo. “Una cosa que cambió fue la voluntad del presidente de la nación de responsabilizar a los criminales. Y ahora la gente quiere implementar lo que hizo el presidente Bukele», agregó.
Johnson también ha apuntado que aconsejó a Bukele de no ser «dependiente de China» para su seguridad o ayuda económica.
Mientras que Ken Salazar es conocido por sus esfuerzos para reforzar la cooperación económica y política entre ambos países, Johnson parecer tener una agenda más estricta y sobre todo enfocada en la seguridad y control migratorio, lo que podría cambiar la dinámica bilateral o de cooperación mutua.