El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este martes el Marco Geográfico Electoral que se empleará durante el Proceso Electoral Extraordinario (PEEPJF) para la elección de diversos cargos judiciales el próximo año.
Es decir, el Marco Geográfico Electoral son criterios que permiten organizar y distribuir de manera eficiente las casillas electorales, los materiales de votación y las áreas en las que los votantes deben emitir su votos.
En una sesión extraordinaria, el consejero y presidente de la Comisión Temporal del PEEPJF 2024-2025, Jorge Montaño Ventura, destacó la importancia del Marco Geográfico Electoral.
“El Marco es un insumo valioso dentro del andamiaje electoral”, señaló Montaño.
Además, señaló que este marco es fundamental, ya que “define la correcta ubicación de las casillas electorales, facilita la distribución de materiales y permite que los votantes se asignen adecuadamente a sus áreas específicas para ejercer su voto”.
Por su parte, Arturo Castillo Loza, Consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, subrayó que el objetivo del marco es proteger la independencia de las personas juzgadoras que resulten electas..
🔴 La comisión para la organización de la elección judicial aprobó de forma precautoria el marco geográfico
Todo un reto porque esto no coincide con los cargos que se renuevan en cada elección. Esto será fundamental para definir lugar y número de cargos y candidatos pic.twitter.com/eM9IOAlZoL
— Otilia Carvajal (@Oti_Carvajal) November 21, 2024
El acuerdo aprobado establece que la elección de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se realizará conforme a la demarcación de los 300 distritos electorales federales uninominales en los que se divide el país.
#BoletínINE | Autoriza @INEMexico Marco Geográfico que se utilizará en Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación. https://t.co/ZcnE7bA3hH pic.twitter.com/fgZR05vS9v
— @INEMexico (@INEMexico) November 21, 2024
Respecto a la elección de las personas magistradas que integrarán las Salas Regionales del TEPJF, se utilizará este mismo Marco Geográfico Electoral, el cual define las cinco circunscripciones electorales plurinominales federales que dividen al país y sus respectivas cabeceras.
Para la elección de magistradas y magistrados de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito, la elección se realizará por circuito judicial, en línea con los lineamientos de la Convocatoria para la selección de postulaciones.
El comunicado expresa que esta herramienta tendrá como ventajas como facilitar la distribución de los cargos, optimización en la producción de documentos electorales (como boletas y actas), reducción en la necesidad de urnas y claridad en las instrucciones para los votantes.
¿Qué es el Marco Geográfico Electoral?
De acuerdo con la Guía para el Uso e Interpretación de los Productos Cartográficos, la Constitución establece que el Instituto Federal Electoral es responsable de las actividades relacionadas con la geografía electoral, que incluye definir los territorios para el registro y distribución de los ciudadanos que participarán en las elecciones federales.
El Marco Geográfico Electoral define los niveles territoriales que se usan para planificar, ejecutar, evaluar y analizar los trabajos electorales.