El martes la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y fentanilo ilícito.
El Pleno con una mayoría a favor de 327 votos y 118 en contra, avaló el dictamen que adiciona los artículos 4º y 5º de la Constitución Política.
Durante la sesión, las bancadas de Movimiento Ciudadano, PAN, PVEM, PT, PRI y Morena se manifestaron a favor y en contra de la resolución.
La prohibición de vapeadores generaría un crecimiento del mercado negro: diputados
En la discusión, el diputado priista, Emilio Lara Calderón externó su compromiso con la protección de la salud pública y la seguridad de las familias mexicanas, por lo que está a favor de combatir el tráfico ilícito del fentanilo.
Sin embargo, en lo que corresponde al uso de los vapeadores, aseguró que se va a generar un crecimiento del mercado negro, trabajo clandestino y productos de dudosa procedencia. “Creemos en una regulación efectiva y mecanismos claros para los consumidores”, subrayó.
Bajo el mismo argumento, la diputada María de Fátima García León de Movimiento Ciudadano se pronunció por regular el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, como se hizo con el alcohol y el tabaco.
Además, sostuvo que la prohibición de los vapeadores privilegia la sanción sobre la salud de las personas, satura las cárceles, fomenta el mercado negro, la evasión fiscal, riesgos sanitarios y fortalece al crimen organizado.
Por otra parte, Fernando Mendoza Arce, diputado morenista expuso que el quitar del alcance de la juventud dispositivos que los lleven a la adicción de estas sustancias, no debe tener ni intereses mercantiles ni políticos.
Además, agregó que, del consenso depende la salud y el sano desarrollo de niñas, niños y adolescentes; agregó que no hay sustento científico de que no son dañinos ya que pueden estar sometidos a intereses los resultados.
Iraís Reyes, vapea en tribuna
La diputada federal de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, «vapeó” en plena tribuna durante la discusión sobre la reforma punitiva contra estos dispositivos.
Además, exhaló el vapor frente al pleno como acto de protesta contra la medida.
“Voy a vapear antes de que Morena y el oficialismo prohíba el ejercicio de nuestras libertades… porque su política pública en materia de salud no les da para más”, Iraís Reyes.
Asociaciones civiles: Estamos entregando el negocio al crimen organizado
Después de que se diera a conocer el dictamen, alianzas y voceros de la comunidad vapeadora emitieron comunicados contra la prohibición de los dispositivos.
Alianza para la Cesación Tabáquica compartió que la reforma impulsada por el ex presidente López Obrador se justificó como una medida para proteger la salud de los jóvenes y evitar su adicción, pero argumentaron que el objetivo difícilmente se conseguirá.
En su explicación se estableció que se orillará a una venta y consumo “sin control”, bajo el dominio del mercado negro y el crimen organizado.
⚠️COMUNICADO DE PRENSA⚠️
Ante la probable aprobación de las reformas que prohiben los vapeadores a nivel constitucional, las organizaciones que conformamos la Alianza para la Cesación Tabáquica nos posicionamos: pic.twitter.com/t22LXJPR8r— Alianza para la Cesación Tabáquica (@alianzacesacion) December 1, 2024
Por su parte, Antonio Toscano, Vocero Activista de Allvape dijo en una entrevista al periódico El Financiero que:
“Prohibir algo no significa que desaparezca su consumo. Los usuarios van a buscar otras alternativas, y si las empresas formales no pueden vender, el crimen organizado tomará el control del mercado”
México y El Mundo Vapeando AC hizo un llamado a los Senadores para “corregir el grave error de los diputados”.
¡SENADORES!
Es el momento de corregir el grave error de los diputados. La prohibición de los vapeadores no solo ignora la evidencia científica, sino que también condena a millones a seguir fumando o recurrir al mercado negro.#MexMVap #DebateVapeoMéxico #NoALaProhibicion pic.twitter.com/4HFYKc9mra
— MMVap (@mexmvap) December 3, 2024
OMS sobre la epidemia del tabaquismo
El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció en su programa mpower las medidas en pro del control del tabaco.
Si bien, el fenómeno y las amenazas a la salud no son iguales entre el vapeador y el cigarro de tabaco; la aplicación de estas políticas públicas son iguales en todos los establecimientos.
“El plan de medidas MPOWER se concibió para acelerar
la acción mundial en pro del control del tabaco. Nos ha
permitido proteger a más de 5000 millones de personas… Pero se trata de un compromiso que debe
mantenerse. Debemos seguir priorizando el control del
tabaco para proteger la salud de otros miles
de millones de personas en el futuro.”
Dra. Margaret Chan, antigua Directora General de la OMS (2007-2017).
Aunque las disposiciones son para el control del consumo del tabaco, no hay aspectos punitivos o prohibitivos contra su comercialización. Aun así, los índices mejoraron.