El tren de la salud, mejor conocido como el Dr. Vagón, ha llegado a Frontera Coahuila, con el objetivo de ofrecer atención médica gratuita a los coahuilenses. Desde ayer, el Dr. Vagón comenzó a brindar sus servicios en esta localidad, donde se espera atender hasta 500 personas por día. Este innovador proyecto busca llevar atención médica a los rincones más apartados del estado, ofreciendo una amplia opción de servicios como odontología, optometría, nutrición, planificación familiar, entre otros.
Las consultas se realizarán en un horario de 6:00 AM a 5:00 PM, y no requieren ningún requisito previo. La atención médica es para todas las edades y se entregan un total de 500 fichas por día, que se reparten por hora de llegada, por lo que ayer, los ciudadanos comenzaron a formarse desde antes que se diera inicio las consultas, para asegurar su lugar y recibir la atención médica.
¿Qué servicios ofrece el Dr. Vagón en Coahuila?
El Dr. Vagón es un tren con un total de 18 de vagones adaptados para brindar consultas generales y de diversas especiales como odontología, optometría, nutrición, auxiliares auditivos, planificación familiar, estudios de gabinete, pruebas de laboratorio y adaptación de anteojos. La consulta es totalmente gratuita, lo que representa una gran oportunidad para quienes no cuentan con acceso fácil a servicios médicos.
Ciudad Frontera es la última parada de Coahuila en la ruta del Dr. Vagón, ya que desde noviembre de este año inició estos servicios en el estado, completando junto con Torreón, Nava, Sabinas, los cuatro municipios con los servicios gratuitos. El tren de la salud estará disponible hasta el miércoles 18 de diciembre, y podrás encontrarlo en la calle Cuauhtémoc nº104, en la Zona Centro.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo por acercar la salud a los ciudadanos y mejorar la calidad de vida de los coahuilenses.