Diego «N», exalumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fue absuelto de dos cargos de violencia digital en un fallo emitido por el juez Francisco Salazar Silva.
La resolución ha generado indignación en redes sociales, así como entre colectivos feministas y defensores de los derechos digitales, debido a la evidencia de la falta de una regulación punitiva sobre el uso de la inteligencia artificial en delitos cibernéticos.
El caso de Diego “N”, se destaca como uno de los primeros en México que vincula la violencia digital con el uso de la inteligencia artificial.
Hasta el momento, ocho víctimas han presentado denuncias formales ante el ministerio público, de las cuales solo dos han avanzado a la etapa de juicio mismas que fueron desechadas.
Argumento del juez para absolver a Diego “N”
Diego “N”, de 19 años, fue acusado de manipular fotografías de sus compañeras de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del IPN, mediante inteligencia artificial para crear imágenes falsas de desnudos, las cuales luego distribuyó y comercializó a través de canales de mensajería instantánea.
La denuncia fue presentada en octubre de 2023, tras el hallazgo de una tableta en poder del hombre, que contenía más de 166,000 imágenes y 20,000 videos, muchos de los cuales mostraban a mujeres de entre 17 y 25 años en situaciones sexuales explicitadas generadas mediante inteligencia artificial.
Pero a pesar de la evidencia, el juez determinó que las pruebas no eran suficientes para establecer la culpabilidad de Diego “N”.
El juzgador argumentó que si bien es posible acreditar la existencia de un delito y de la afectación a las víctimas, no era posible acreditar la participación del imputado.
No obstante, Diego «N» permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva debido a su presunta implicación en el delito de pornografía infantil, vinculado a otra de las carpetas de investigación.
Tras la sentencia absolutoria, la abogada de las víctimas, Valeria Martínez, anunció que apelará la decisión y que el próximo lunes se llevará a cabo una audiencia vinculada a una de las seis carpetas de investigación pendientes.
“La sentencia es absolutoria para el día de hoy, no es declarado inocente, únicamente no se le pudo comprobar la responsabilidad. El juez advierte que, si existe un delito, que incluso las víctimas tienen consecuencias, resienten el delito”.