Esta mañana, la Secretaría de Salud informó la muerte de cuatro pacientes más relacionados con la bacteria Klebsiella oxytoca en dos estados de México.
El Estado de México fue el primero en identificar el brote, en donde, fallecieron 13 menores de edad; Sin embargo, también se han registrado apariciones en Michoacán y Guanajuato.
Durante la Conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich compartió las actualizaciones en estos casos.
Al divulgar la información reciente, el secretario Kershenobich, detallo que la Dirección General de Epidemiología detectaron otros posibles brotes con características similares.
En Michoacán se han presentado nueve menores infectados, de los cuales fallecieron tres. Mientras que en Guanajuato hay seis, de los cuales uno perdió la vida.
En su mayoría, son bebés prematuros de bajo peso. de los 17 fallecimientos, sólo uno corresponde a un adolescente de 14 años.
Presencia de la bacteria Klebsiella oxytoca
La presencia de la bacteria se ha documentado, por lo menos, en cuatro hospitales del Estado de México, dos de Michoacán y dos más en Guanajuato.
Según el Dr. Kershenobich, las fechas iniciales de los brotes en Michoacán y Guanajuato son similares al registrado en el Estado de México, con el mismo agente causal de la bacteria Klebsiella oxytoca.
Se ha confirmado por parte de la secretaria de Salud, soluciones de nutrición parenteral (NPT) asociadas a los brotes provienen de la central de mezclas de la empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V.
La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios inició y continúa investigando todo el proceso de producción, dando trazabilidad a la elaboración del producto médico.
Asimismo, analizan el transporte para identificar la posible causa, y concluyeron con la emisión de una alerta sanitaria.
También, lograron aislar los lotes de la solución para su investigación. La notificación oficial la hizo la red hospitalaria de vigilancia epidemiológica el día 28 de noviembre, con el fin de dar seguimiento y tratar de contener el brote.
En ese momento, se notificaron los casos y una defunción asociada a la infección del torrente sanguíneo. A partir del tres de diciembre no hay casos nuevos del brote.
¿Dos enterobacterias?
El titular de Salud, Kershenobich, dio a conocer la existencia de dos enterobacterias: Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae.
También se les conoce como bacterias oportunistas, destacó el funcionario, son organismos que todos tenemos en el cuerpo y se asocian a infecciones intrahospitalarias y resistentes a antibióticos.
Los principales factores de riesgo que se identificaron en los brotes están la prematurez, bajo peso al nacer por un sistema inmunológico inmaduro y la inmunosupresión, en el caso de los pacientes.
El origen del brote está relacionado con el uso de dispositivos médicos invasivos como catéteres centrales y ventilación mecánica y con la alimentación parenteral.
El cierre del brote será evaluado considerando tres periodos de incubación largos. La recomendación internacional dos periodos de incubación.
Sin embargo, por motivos de seguridad se harán tres. con fecha tentativa para dar por concluido el brote el 16 de diciembre del 2024.