Maru Campos, gobernadora del estado de Chihuahua declaró que, ante inminente deportación masiva de migrantes desde Estados Unidos, ya mantiene coordinación con el gobierno federal.
“Estamos trabajando mucho con la presidenta Claudia Sheinbaum, con la Secretaría de Gobernación y con varias dependencias del gobierno federal”, dijo.
Lo anterior, en relación a la amenaza que lanzó Donald Trump, presidente electo de aquel país sobre deportar a todos los inmigrantes ilegales, una vez que tome protesta como presidente, es decir el próximo 20 de enero.
Asimismo, señaló que aún no se sabe qué es lo que va a ocurrir, los niveles de gobierno se mantienen atentos y en comunicación para poder afrontar cualquier escenario
Campos Galván expresó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo solicitó a los gobernadores fronterizos permanecer atentos.
“La presidenta Sheinbaum nos pidió que estemos atentos, y por supuesto que así lo haremos”, declaró.
También puntualizó que la comunicación entre el gobierno federal, estatal y municipal es fundamental para el manejo de esta situación.
Por su parte, Santiago de la Peña Grajeda quien es secretario general de gobierno de Campos, comentó que dentro de las acciones que se emprenderán ante la deportación masiva de migrantes por parte de los Estados Unidos se tiene previsto la instalación de un campamento que albergará a más de 2 mil 500 personas.
Según Preña Grajeda, el centro comunitario tendrá la función de concentrar a todos los repatriados posibles para brindarles las atenciones necesarias como alimento, salud y traslados.
A su vez, se espera que esta medida evite que los puntos fronterizos de Ciudad Juárez, Ojinaga y Janos, colapsen
Cabe recordar que a lo largo y ancho de la frontera entre México y Estados Unidos existen tres puntos de expulsión, uno de ellos ubicado Ciudad Juárez. Los otros se localizan en Tijuana y Tamaulipas, en este último se encuentra el Centro de Detención del CBP más importante.